Nuestros Servicios

Archive for May, 2012

Nace un nuevo complejo fabril

Posted on: May 8th, 2012 by apm No Comments

En la zona sudoeste del conurbano bonaerense surge un nuevo complejo fabril. Es el Polo Industrial Ezeiza, en el kilómetro 44 de la autopista Ezeiza-Cañuelas, que para su cómodo acceso se construye una bajada directa desde la autovía. También se encuentra a 1000 metros de la futura traza que continuará luego del Camino del Buen Ayre.

 

“Es una propuesta que tuvo muy buena respuesta del sector. Ya se comercializaron 80 lotes e incluso algunas empresas están iniciando las obras civiles de sus galpones. En su mayoría, los compradores son empresas pequeñas y medianas, de diversos rubros, como autopartistas, textiles, metalúrgicos e imprentas, entre otros. Por su zonificación admite cualquier rubro o actividad”, destacó Matías Castro Cranwell, de la división industria de Castro Cranwell & Weiss, la comercializadora del complejo.

 

En la primera etapa (de 70 hectáreas) de este parque industrial se vendieron 71 lotes de 10.000 m2 y en la segunda etapa (36 hectáreas) se están comercializando 80 terrenos de 4000 m2. En esta parte del desarrollo los lotes están cotizados a 35 dólares promedio por m2.

 

Algunas de las empresas que confirmaron su presencia en el Polo Industrial Ezeiza son las siguientes: Mann Filtros, Camiones Jac (Alberti Motors), Osme Logística, Laboratorios Novocap, Laboratorios Dromex Argentina y Pinturas Murallón, entre otras.

 

El desarrollo tiene calles de hormigón armado de alta resistencia, gas industrial (alta y media presión), fuerza motriz, desagüe industrial, vigilancia, iluminación, forestación.

 

“En un futuro contará con un centro de servicios. Este sector está destinado para abastecer a la gente que se desenvuelva en el complejo. Habrá un parque, banco, locales de insumos, gimnasio, centro de convenciones, restaurante, entre otros”, detalló Castro Cranwell.

 

También se ofrecen beneficios municipales y provinciales. Sobre la demanda, amplió: “La zona sur es un área muy solicitada por las pymes y las empresas grandes que requieren un rápido acceso a la Capital. En la cercanía se encuentran por ejemplo los centros de distribución de Fravega, Coto, Red Megatone, Nike, BGH, Gillera, Disco, entre otros”.

 

Actualmente se buscan terrenos en parques industriales de 3000 y 10.000 m2, pero no hay tanto en oferta. “Creemos que el éxito en las ventas en el de Ezeiza responde a los servicios que brinda y la escasez de esta clase de proyectos”, puntualizó.

 

Fuente: Ministerio de Industria

 

Roura: “El impulso a las pymes es una de las principales políticas de Estado”

Posted on: May 8th, 2012 by apm No Comments

La protección y el impulso a las pymes es una de las principales políticas de Estado y en particular en el crecimiento de las firmas industriales de los sectores más sensibles es donde confluye el resultado de las medidas implementadas que van desde la Asignación Universal por Hijo (AUH) hasta la sustitución de importaciones, aseguró el titular de la Secretaría Pyme, Horacio Roura.

 

El funcionario, en una entrevista con Télam, explicó cómo estas políticas permitieron el surgimiento de 150 mil pymes nuevas desde el 2003 a la fecha, y la manera en que “la coherencia” entre las decisiones micro y macroeconómicas fortalecen a las firmas en todo el país.

 

“Las pymes que se dedican a producir lo conocido como industrias sensibles tuvieron un crecimiento particular y es ahí donde precisamente se nota la confluencia de todas las políticas de Estado”, dijo el funcionario.

 

Agregó que “confluye el desarrollo del mercado interno, la estimulación de la demanda, la redistribución de ingresos con la mejora de salarios, la Asignación Universal por Hijo (AUH)”.

 

“También las políticas comerciales que han regulado el comercio para que no ingrese en forma indiscriminada cualquier producto, lo que hoy se traduce en que ingresa pero si cumple determinados estándares y precios razonables”, destacó Roura.

 

“De manera que esos sectores han visto por un lado que el mercado interno tira, que hay demanda para sus productos, y que esa demanda no es cubierta por cualquier producto sino que hay lugar para el producto argentino, que es de calidad. Además desde el Ministerio de Industria y la SEPYME cuentan con accesos a créditos blandos y programas de capacitación”, sostuvo el funcionario.

 

Roura citó además el “proceso de sustitución de importaciones que es una de las líneas de política industrial que se está llevando a cabo y no consiste en cerrar el país a las importaciones, ni en cerrar la economía, sino en permitir que lo que se puede hacer en Argentina se haga”.

 

“Hoy los productos electrónicos de Tierra del Fuego sustituyen de igual calidad y tecnología que los que venían de afuera. Habrá cosas que traemos del exterior para complementar”, afirmó.

 

Según Roura, “claramente este marco de políticas actuales les permite a las pymes una base sólida de mercado interno que le asegura sumar conocimiento, tecnología y posibilidades de ampliarse a otros mercados”.

 

El funcionario expresó que el trabajo pasa hoy por “mejorar la competitividad de las pymes argentinas” y esa competitividad “no se define solo por el precio, sino también por el lado de un mejor y mayor uso de la tecnología, de los recursos, etc, y la pyme avanza en eso”.

 

“La realidad es que el Estado hoy tiene un conjunto muy grande de herramientas y las pymes son las beneficiarias”, dijo.

 

Detalló que con tal fin se creó una mesa interministerial con desarrollo local y regional que coordina acciones para llegar a todos los territorios.

 

“Desde la SEPYME nuestro trabajo consiste en apoyar a las pymes, esto es ejecutar en el trabajo microeconómico las políticas industriales que define la ministra Débora Giorgi dentro de la gran política económica y de desarrollo que plantea la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, explicó.

 

Por ese motivo resaltó la “gran coherencia entre los programas micro y las políticas sectoriales industriales y macroeconómicas a diferencia de otras épocas donde si había programas de estímulo pero el marco industrial iba en contra de la pyme”.

 

Fuente: Ministerio Industria

Giorgi reunió a pymes con bancos para alentar el financiamiento

Posted on: May 8th, 2012 by apm No Comments

La ministra de Industria inició hoy una mesa de trabajo entre representantes de gremiales empresarias pymes y de cámaras que agrupan a bancos privados y públicos con el fin de incrementar el acceso al crédito. “Las pymes son una enorme oportunidad de negocios para el sistema financiero”, aseguró.

 

“El proceso de sustitución de importaciones, el desarrollo de proveedores locales que impulsa la nacionalización de YPF, la reforma de la carta orgánica del Banco Central y la administración del comercio entre otras políticas públicas, aumentan las oportunidades de mercado para las pymes”, afirmó Giorgi y subrayó, a su vez, que “los bancos pueden y deben dar más crédito”.

 

La ministra destacó que desde 2009 a febrero de 2012 la cartera puso a disposición de pequeñas y medianas empresas financiamiento blando por más de $12.000 millones, pero aclaró que “necesitamos más, porque el sistema financiero debe acompañar el crecimiento industrial”.

 

Participaron de la reunión representantes de Abappra, Adeba y ABA, por las entidades bancarias; de las gremiales empresarias Cgera, CAME, Apyme, CENN y CGE; y de la Sociedad de Garantías Recíprocas Garantizar.

 

Giorgi explicó que “la reforma de la carta orgánica del Banco Central puso la política monetaria al servicio de la producción”, y remarcó: “Qué mejor forma hay de defender el valor de la moneda que generando riqueza genuina”.

 

“El sistema financiero y, en especial, la banca privada, deben buscar productos innovadores para las pymes y allí estará el Estado para apoyarlos”, dijo la funcionaria y explicó que “esta mesa tiene el objetivo de aumentar el acceso de las pequeñas y medianas empresas al crédito disponible en el sistema”.

 

Señaló, además, que “hay pymes sanas que crecieron sin tomar créditos y por eso hay que analizar no sólo las garantías sino también el flujo de fondos de las empresas para que sean sujetos de crédito”.

 

Durante el encuentro, Jorge Bienati, de la Confederación Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME), propuso “fijar un cupo exclusivo para pymes de las carteras de préstamos de los bancos”, mientras que Marcelo Fernández, de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), pidió “agilizar los plazos y las condiciones de acceso de las pymes al financiamiento”.

 

En el mismo sentido, el presidente de la Confederación General Económica (CGE), Guillermo Gómez Galizia, insistió en que “los bancos deben responder a los créditos requeridos por las pymes y a su necesidad de financiamiento”, y Eduardo Fernández, de la Asamblea de Pequeños y Mediano Empresarios de la Argentina (Apyme), sostuvo que “el banco debe ser socio en el desarrollo industrial y en el mantenimiento del nivel de actividad; es una oportunidad para entendernos con el sistema financiero”.

 

Por el lado de los bancos, el titular del Banco Nación y presidente de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), Juan Carlos Fábrega, manifestó que, con el soporte del Ministerio de Industria y del Estado Nacional, “nuestro banco pudo lograr que el 58% de su cartera de préstamos se destine a las pymes”, y destacó que “hay mucho potencial para que el sistema financiero aumente los créditos a las pymes a través de las SGR”.

 

Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) –que representa a los bancos privados extranjeros- resaltó “la oportunidad de buscar, a través de esta mesa de trabajo, herramientas de financiamiento a tasas fijas para pymes, a plazos de entre 3 y 5 años”.

 

El Ministerio de Industria puso a disposición de las pymes programas de financiamiento transversales por $ 4.585 millones ($ 4.200 del Régimen de Bonificación de Tasas más $ 385 millones del Fonapyme) y $ 7.589 millones del sistema de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), que se distribuyeron entre distintas actividades en todas las regiones del país.

 

El sector comercial se hizo con el 31% del total de los créditos ofrecidos y fue el más dinámico, seguido por el industrial (28% del total), el agropecuario (23%), el de servicios (14%) y el de construcción (4%). En cuanto a las regiones, de los $12.000 millones que puso a disposición la cartera industrial, el NOA fue el que más créditos captó, seguido por la zona Centro, Patagonia, Cuyo y NEA.

 

Giorgi estuvo acompañada por los secretarios Pyme, Horacio Roura; de Industria, Javier Rando; y de Planeamiento Estratégico, Horacio Cepeda.

 

Por los bancos también asistieron el director del Banco Comafi, Francisco Cerviño; el gerente General del Banco Galicia, Daniel Llambías y el gerente del Banco Macro, Guillermo Goldberg, todos por la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (Adeba); el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario; y la gerenta Técnica, María Elena Deligiannis.

 

Además participaron el presidente de la Cgera, Marcelo Fernández, el vicepresidente, Alberto Sellaro, y el secretario, Raúl Zylberstein; el vicepresidente de CAME, Roberto Maceri, y el secretario de Relaciones Institucionales, Jorge Bienati; el presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales, Francisco Dos Reis, y el secretario General, Raúl Hutin; el titular de la Apyme, Edgardo Fernández, y el gerente General, Roberto Ratti Merchante; el presidente de la CGE, Guillermo Gómez Galizia, el secretario General, Néstor Lombardi, y el asesor en Pymes, Juan Latrichiano; el presidente de la Fundación Garantizar, Juan Ignacio Forlón, y la gerente General, Sabrina Ozomek.

 

Fuente: Ministerio de Industria

La Sepyme convoca a emprendedores a acceder a capacitaciones gratuitas

Posted on: May 8th, 2012 by apm No Comments

La Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación (SEPYME) convocó a pymes y emprendedores de todo el país a acceder en forma gratuita a asesoramiento técnico y capacitación para desarrollar sus planes de negocios.

En el comunicado difundido hoy se recuerda a los interesados que hay tiempo para inscribirse hasta el 7 de mayo en el programa del Ministerio de Industria “Innovación en Cadenas de Valor”.

Los inscriptos podrán acceder también a las diferentes herramientas de financiamiento de las que dispone el Gobierno Nacional.

“Tenemos una propuesta federal para fortalecer la incorporación de valor agregado a nuestros productos, mejorar la competitividad de las empresas y generar trabajo de calidad y arraigo en el interior del país”, dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi.

Los proyectos seleccionados accederán a asistencia técnica gratuita y asesoramiento en finanzas, economía, comercialización, comunicación, aspectos legales, entre otros.

También, se vincula a los emprendedores con oportunidades de negocios, financiamiento e inversión.

El programa -que va por el tercer llamado a concurso selecciona a los proyectos industriales que propongan la creación de un nuevo producto o un proceso productivo que agregue valor en su proceso de fabricación.

 

También se beneficia a aquellos proyectos que impacten favorablemente en el medioambiente, creen empleo genuino o impliquen un salto de calidad en su cadena productiva.

 

Pueden participar del nuevo llamado los emprendedores que aún no han facturado o que tengan una antigüedad menor a dos años, y las empresas que quieran crear una nueva unidad de negocio y tengan una facturación registrada de más de dos años.

Los formularios, bases y condiciones del programa están disponibles en www.subindustria.gob.ar/desarrolloindustrial y deben enviarse a desarrolloindustrial@industria.gob.ar o desarrolloindustrial@gmail.com

 

Fuente: Sepyme

Apoyo del gobierno jujeño con créditos a empresarios pyme

Posted on: May 2nd, 2012 by apm No Comments

El presidente de la Cámara PYME de Jujuy, Rafael Miralles, destacó el apoyo que brinda el gobierno a las empresas del sector a través del Consejo de la Micro Empresa, “para que puedan arrancar con su proyectos mediante la orientación de un plan de negocio y en el acceso a un crédito para invertir en su comercio”.

Miralles puso de relieve las expresiones del gobernador Eduardo Fellner en la apertura del período ordinario de sesiones 2012, cuando manifestó su apoyo a las Pymes y a la producción, por considerar que es fundamental que las empresas puedan contar con nuevas líneas de crédito que antes no existían.

Para el dirigente empresarial, “el verdadero motor del crecimiento económico de un país proviene del sector Pyme, ya que representa el mayor porcentaje de fuentes de empleo en blanco y de venta de productos como servicios”.

Destacó que actualmente existe la política provincial de promover líneas de financiamiento para las pymes y el avance de la ley de Parques Industriales, que favorecen al sector que busca consolidarse a largo plazo.

Destacó la convocatoria de la municipalidad capitalina que propone proyectos que incluyen al sector, y otro tanto realiza la Unión de Empresarios.

Miralles ponderó la labor del Instituto de la Calidad de la provincia que ofrece el sello `Origen Jujuy´, que da un sostén fundamental a fin de dar un valor agregado no tan sólo en el rubro de las artesanías, sino también a emprendimientos turísticos o de cualquier sector.

 

Fuente: Télam

Roura se reunió con la Comisión de Economías Regionales y Pymes del Senado de la Nación

Posted on: May 2nd, 2012 by apm No Comments

El secretario Pyme del Ministerio de Industria, Horacio Roura, se reunió con miembros de la Comisión de Economías Regionales y Pymes del Senado de la Nación, ante quienes expuso las políticas que implementa la cartera encabezada por Débora Giorgi con el objetivo de federalizar el desarrollo industrial a través de la aplicación de políticas activas que promuevan el fortalecimiento del entramado pyme y las economías regionales.

 

“Este Gobierno aplica políticas federales con hechos concretos que permiten un desarrollo regional equilibrado y la generación de enclaves productivos y puestos de trabajo en todas las provincias de la Argentina”, expresó Roura.

 

El funcionario explicó que los lineamientos de la gestión se apoyan en las políticas macroeconómicas instrumentadas por el Gobierno Nacional con acento en la promoción del mercado interno a raíz de la incorporación de sectores relegados a la economía real, y la inversión pública en desarrollo social e infraestructura productiva.

 

En ese marco -continuó Roura- el Ministerio de Industria aplica políticas sectoriales destinadas a potenciar la producción nacional; y en lo que involucra estrictamente a las pymes, aplica herramientas que les permiten incrementar sus competitividad y aumentar su escala productiva; esta meta se aborda desde sobre 3 ejes de acción que involucran instrumentos que facilitan el acceso a capacitación de los recursos humanos y mandos gerenciales, asistencia técnica profesional para optimizar procesos productivos y el mejoramiento de las condiciones de acceso a financiamiento flexible que permita realizar nuevas inversiones.

 

Roura informó a los representantes de la comisión pyme, que entre las políticas de apoyo a pymes, incluyen al sector de los jóvenes emprendedores como nuevo público objetivo, a quienes la cartera industrial les permite acceder a financiamiento a tasa cero y aportes económicos directos para realizar las primeras inversiones necesarias para comenzar a producir o expandir su pyme.

 

Finalmente remarcó: “El Ministerio de Industria promueve sus políticas con criterio federal, procurando el desarrollo regional y local en todas las provincias del territorio a través de una Red de Agencias de Desarrollo Productivo que, de manera descentralizada y con conocimiento de la realidad local, permite detectar prioridades en el desarrollo productivo y sectorial.

 

Las senadoras por Neuquén, Nancy Parrilli, y por Misiones, Sandra Giménez, destacaron el apoyo que brinda el Ministerio de Industria a las pymes de sus provincias a través de las Agencias de Desarrollo.

 

A la Comisión de Economías Regionales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado de la Nación, integrada por 15 representantes, corresponde dictaminar sobre la promoción económica financiera de las economías regionales así como de sus producciones, características, estudio y ejecución de planes de desarrollo regional y todo otro asunto relativo a las economías regionales. Asimismo debe dictaminar en todo lo relativo al fomento, afianzamiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

 

Entre los senadores presentes en la reunión desarrolladla en el salón Belgrano del Ministerio de Industria estuvieron el presidente de la Comisión, Roberto Basualdo (San Juan); el vicepresidente Daniel Pérsico (San Luis); Nancy Parrilli (Neuquén), Sandra Giménez (Misiones), Inés Blas (Catamarca), María Rosa Díaz ( Tierra del Fuego), y asesores de Legisladores de otras provincias. Por el Ministerio de Industria participaron –además de Roura- el secretario de Planeamiento Estratégico, Horacio Cepeda; el subsecretario de Política y Gestión Pyme, Andrés Elgarrista; la subsecretaría de Promoción al Financiamiento Pyme, Carolina Maurer; y el subsecretario de Industria, Juan Díaz.

 

Fuente: Sepyme

Conferencia sobre el Plan estratégico del Ministerio de Industria para las PyMEs

Posted on: May 2nd, 2012 by apm No Comments

 El miércoles 02 de mayo a las 18:30 hs., se realizará una conferencia organizada por la Comisión de Problemática de la Pequeña y Mediana Empresa del CPCE de la CABA, donde se abordarán los lineamientos y el plan estratégico para las PYMES del Ministerio de Industria de la Nación.

La conferencia será desarrollada por el Dr. Horacio G. Roura (Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional) y la Dra. Graciela Montenegro (Vicepresidente 2º de nuestro Consejo).

La coordinación de la reunión estará a cargo del Dr. Raúl di Lorenzo.

 

Roura se reunió con la Comisión de Economías Regionales y Pymes del Senado de la Nación

 

El secretario Pyme del Ministerio de Industria, Horacio Roura, se reunió con miembros de la Comisión de Economías Regionales y Pymes del Senado de la Nación, ante quienes expuso las políticas que implementa la cartera encabezada por Débora Giorgi con el objetivo de federalizar el desarrollo industrial a través de la aplicación de políticas activas que promuevan el fortalecimiento del entramado pyme y las economías regionales.

 

“Este Gobierno aplica políticas federales con hechos concretos que permiten un desarrollo regional equilibrado y la generación de enclaves productivos y puestos de trabajo en todas las provincias de la Argentina”, expresó Roura.

 

El funcionario explicó que los lineamientos de la gestión se apoyan en las políticas macroeconómicas instrumentadas por el Gobierno Nacional con acento en la promoción del mercado interno a raíz de la incorporación de sectores relegados a la economía real, y la inversión pública en desarrollo social e infraestructura productiva.

 

En ese marco -continuó Roura- el Ministerio de Industria aplica políticas sectoriales destinadas a potenciar la producción nacional; y en lo que involucra estrictamente a las pymes, aplica herramientas que les permiten incrementar sus competitividad y aumentar su escala productiva; esta meta se aborda desde sobre 3 ejes de acción que involucran instrumentos que facilitan el acceso a capacitación de los recursos humanos y mandos gerenciales, asistencia técnica profesional para optimizar procesos productivos y el mejoramiento de las condiciones de acceso a financiamiento flexible que permita realizar nuevas inversiones.

 

Roura informó a los representantes de la comisión pyme, que entre las políticas de apoyo a pymes, incluyen al sector de los jóvenes emprendedores como nuevo público objetivo, a quienes la cartera industrial les permite acceder a financiamiento a tasa cero y aportes económicos directos para realizar las primeras inversiones necesarias para comenzar a producir o expandir su pyme.

 

Finalmente remarcó: “El Ministerio de Industria promueve sus políticas con criterio federal, procurando el desarrollo regional y local en todas las provincias del territorio a través de una Red de Agencias de Desarrollo Productivo que, de manera descentralizada y con conocimiento de la realidad local, permite detectar prioridades en el desarrollo productivo y sectorial.

 

Las senadoras por Neuquén, Nancy Parrilli, y por Misiones, Sandra Giménez, destacaron el apoyo que brinda el Ministerio de Industria a las pymes de sus provincias a través de las Agencias de Desarrollo.

 

A la Comisión de Economías Regionales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado de la Nación, integrada por 15 representantes, corresponde dictaminar sobre la promoción económica financiera de las economías regionales así como de sus producciones, características, estudio y ejecución de planes de desarrollo regional y todo otro asunto relativo a las economías regionales. Asimismo debe dictaminar en todo lo relativo al fomento, afianzamiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

 

Entre los senadores presentes en la reunión desarrolladla en el salón Belgrano del Ministerio de Industria estuvieron el presidente de la Comisión, Roberto Basualdo (San Juan); el vicepresidente Daniel Pérsico (San Luis); Nancy Parrilli (Neuquén), Sandra Giménez (Misiones), Inés Blas (Catamarca), María Rosa Díaz ( Tierra del Fuego), y asesores de Legisladores de otras provincias. Por el Ministerio de Industria participaron –además de Roura- el secretario de Planeamiento Estratégico, Horacio Cepeda; el subsecretario de Política y Gestión Pyme, Andrés Elgarrista; la subsecretaría de Promoción al Financiamiento Pyme, Carolina Maurer; y el subsecretario de Industria, Juan Díaz.

 

Fuente: Sepyme

Industria presenta en la Feria del Libro herramientas para jóvenes emprendedores

Posted on: May 2nd, 2012 by apm No Comments

Cómo conseguir un crédito a tasa cero y sólo devolverlo si el proyecto funciona, transformar una idea en una empresa viable o como asociarse para crecer; son preguntas que responde el Ministerio de Industria en la Feria del Libro.

El Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, presentará en la Feria del Libro el Programa Jóvenes Pyme que destina 55 millones de pesos para políticas específicas destinadas a promover el emprendedorismo joven en todo el país; se trata de créditos de hasta $ 70.000 pesos a tasa cero, capacitación gratuita para transformar una idea en un negocio y gestionar emprendimientos y un programa que asocia a jóvenes con grandes empresas para desarrollar sus proyectos productivos.

Así, en el stand de Presidencia de la Nación (nro. 93-pabellón azul), de la Feria del Libro, el Ministerio de Industria tiene pautada una serie disertaciones y talleres, destinadas a todas las personas interesadas en conseguir financiamiento, asesoramiento o herramientas para desarrollar sus proyectos productivos.

El domingo 6 de mayo se presentará María Pía Jaureguiberry, Coordinadora Nacional del Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven que funciona en el Ministerio de Industria. Y por último, el lunes 7 de mayo Graciela Espino Pintos presentará las herramientas para emprendedores que impulsen el desarrollo de sus ideas-negocio.

Fuente: Ministerio de Industria

Organizan foro de emprendedores en Córdoba

Posted on: May 2nd, 2012 by apm No Comments

 Más de 600 jóvenes de 20 países expondrán su potencial como emprendedores en la cuarta edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE), que se desarrollará desde el 14 de mayo en la localidad cordobesa Tanti.

El foro, organizado por la Fundación Educativa Junior Achievement de Córdoba, se extenderá hasta el 19 de mayo con un programa de actividades que incluye conferencias, certámenes, talleres, actividades de grupo y deportivas, fiestas temáticas y la convivencia con diferentes culturas.

Uno de los principales atractivos del evento es la competencia donde se ponen en juego habilidades y destrezas, del cual resulta un ganador que tendrá la oportunidad de visitar cualquiera de las sedes de Junior Achievement que están presentes en más de 119 países.

Las actividades se realizarán en esa localidad turística ubicada en el departamento Punilla y distante a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba.

 

Fuente: Ministerio de Industria de la Nación

Firman convenios para fortalecer la competitividad de pymes

Posted on: May 2nd, 2012 by apm No Comments

La Plata – La Comisión de Investigaciones Científicas (CIF) firmó convenios de trabajo con los municipios de Bragado, Carlos Casares y Trenque Lauquen para dar apoyo a la innovación y promoción de incorporación de tecnologías en las PyMES locales.

A través de la firma de convenios, la CIC, presidida por Carlos Gianella, incorporó a la Agencia de Desarrollo de Bragado, el Centro Industrial de Carlos Casares y la Facultad Regional Trenque Lauquen de la UTN, como Unidades Ejecutoras del Programa de Modernizacion Tecnológica.

A su vez, la CIC realizó talleres de capacitación para los consultores que realizarán los relevamientos, diagnósticos e implementación de proyectos, y difundió los programas de apoyo a PyMES, tanto del gobierno provincial como del gobierno nacional, que ofrecen líneas de créditos y subsidios destinados a este sector del sistema productivo.

“Desde 2008 la CIC ha hecho especial hincapié en la capacitación e impulso a nuevos emprendedores, científicos, docentes y empresarios para fomentar el desarrollo del potencial de cada región de la Provincia y sus fuentes de empleo”, explicó Gianella en un comunicado.

De esta manera, se relevaron 3240 empresas con 1485 proyectos implementados lo que dió como resultado la creación de 2149 nuevos puestos de trabajo, se informó.

Para llevar adelante esos proyectos se invirtieron 67.720.901 pesos donde la CIC aportó 25.518.244 pesos en subsidios y bonos.

Esa inversión generó 422.785.629 pesos de aumento de facturación lo que derivó en 21.629.106 pesos de incremento de impuestos que significan más recursos para la Provincia.

Fuente: Télam