Nuestros Servicios

Archive for July, 2012

El Banco de Formosa lanzó crédito para las pymes y el sector agropecuario

Posted on: July 18th, 2012 by apm No Comments

El Banco de Formosa anunció una nueva línea de créditos “para pymes y el sector agropecuario, destinado a inversión, cumpliendo las características planteadas por la presidenta Cristina Fernández días atrás”, aseguró a Télam el gerente general de la entidad, Rodrigo Pena.

El monto que destinó el banco para esta línea es de $25 millones, que los beneficiarios devolverán “con tasa fija, en pesos, al 15% de interés anual y plazos de hasta 60 meses, en algunos casos con períodos de gracia”, explicó Pena.

Las características “cumplen las normas establecidas para esta operatoria por el Banco Central”, agregó el directivo bancario, quien se mostró confiado en “una importante recepción entre los clientes de la entidad”.

El crédito “podrá ser utilizado para compra de rodados con uso productivo, ampliación o construcción” de pymes comerciales o de servicio, mientras que “el sector agropecuario puede utilizar el dinero para compra de maquinarias agrícolas o reproductores de bovinos”.

Respecto a las garantías, “de acuerdo a los casos es flexible” y “se pueden prendar vehículos, utilizar garantías personales o sin necesidad de cumplir ese requisito si es cliente del Banco y tiene buen comportamiento crediticio”, finalizó Pena.

Fuente: Télam

Apymeco reclama pago de deudas al Gobierno bonaerense

Posted on: July 18th, 2012 by apm No Comments

Los empresarios del sector de la construcción nucleados en la Asociación de Pymes Constructoras de la Provincia de Buenos Aires (Apymeco) reclamaron soluciones para la regularización de deudas en los pagos de las obras públicas por parte del gobierno bonaerense.

Para eso, plantean la implementación de un bono u otra herramienta financiera que permita impedir que se rompa la cadena de pagos, despidos y quiebras de empresas que tienen en peligro la continuidad de sus trabajos, y -además- que se facilite el acceso al crédito.

Además, los empresarios señalan la importancia de mantener la obra pública para continuar con mejoras estructurales en la economía y en la vida de la gente, como las obras de agua, cloacas, caminos, escuelas y hospitales.

Los dirigentes empresarios de Apymeco esperan una convocatoria del gobierno provincial para discutir los problemas del sector.

Entre otras cosas, desde la entidad reclaman: establecer la determinación del IVA y de Ingresos Brutos por lo percibido y no por lo devengado; pagar IVA e IIBB cuando se cobra la factura y no cuando se emite y establecer planes de pago de impuestos acordes a la posibilidad del contribuyente, hasta 12 meses.

Además, piden generar instrumentos ágiles articulando con el Banco Provincia asistencia crediticia a las empresas; cambiar el sistema actual de descuento de certificados de obra, e implementar instrumentos financieros de cobro que tengan un mercado secundario, transferibles, endosables, con poder cancelatorio de impuestos con garantía de fondos coparticipables y articular con el Estado Nacional su aceptación como pago para cancelar impuestos nacionales.

Y reclaman que se agilice la tramitación de redeterminaciones de precios (ajuste por inflación) para que quede documentada la deuda.

“La mayoría de las actividades económicas y productivas ante un problema financiero, tienen la posibilidad de realizar distintos ajustes, a través de una amplia gama de políticas a implementar: precios, ventas, cobranzas, compras, inventario, entre otras , explicó Santiago Sobrero, presidente de Apymeco.

 

Fuente: El Día

CAME firmó un acuerdo con Google para capacitar a PyMEs del sector

Posted on: July 18th, 2012 by apm No Comments

Con el objetivo de mejorar la competitividad de las PyMEs argentinas, la CAME firmó un acuerdo con Google para capacitar a este sector. De este Plan de Acción en Capacitación participó, por la Federación Económica del Chaco, el empresario Alfredo González, quien remarcó que este acuerdo “permite a las PyMEs ponerse en condiciones iguales a las grandes empresas, el solo hecho de promocionar sus productos o servicios con estas nuevas formas y herramientas ya es un buen comienzo”.

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide y el director comercial de América Latina para el sector PYME de Google, Fernando Iervasi, firmaron el pasado 12 de julio un Plan de Acción en Capacitación dirigido al sector. Por Federación Económica del Chaco participó el empresario Alfredo González, quien ratificó “lo importante de este acuerdo ya que permite a las PyMEs ponerse en condiciones iguales a las grandes empresas”. González señaló que “el solo hecho de promocionar sus productos o servicios con estas nuevas formas y herramientas ya es un buen comienzo, existen muchos ejemplos de PyMEs que crecieron en los últimos años aplicando estas tecnologías de comunicación que además de ser eficientes son muy económicas”.

La finalidad del conjunto de acciones de capacitación previsto en el Plan que la CAME encaró con Google consiste en mejorar la competitividad de las PYMES de Argentina, promoviendo la aplicación y adopción de herramientas de la tecnología de la información y las comunicaciones (TICS) y soluciones de dicha tecnología para las PYMES.

La satisfactoria aplicación de las herramientas y soluciones que ofrece ésta tecnología sin duda contribuirá a que las empresas asociadas a la CAME del sector industrial, el comercio y los servicios, el turismo y las economías regionales mejoren su competitividad al lograr servicios más efectivos, reduciendo el tiempo de procesamiento y los costos de producción, incrementando la calidad de sus productos, realzando la innovación de procesos y productos y ampliando su capacidad para captar nuevos clientes. Cuando las PYMES utilizan las TICS se facilita la penetración en nuevos mercados para sus productos o servicios y se amplían los volúmenes de negocios con los mercados en los cuales actualmente están operando.

Este acuerdo, que será instrumentado desde el área de Capacitación de la CAME, a cargo de Martín Trubycz, será beneficioso para apoyar el fortalecimiento de las empresas PYMES argentinas. La iniciativa incluye eventos de capacitación presencial en el interior del país, seminarios sobre marketing digital vía Internet, desayunos de trabajo en Google con líderes de cámaras sectoriales y territoriales y programas específicos de capacitación sobre la importancia, alcances y beneficios de incursionar en el marketing 2.0.

 

Fuente: Chaco día por día

Roura señaló que 7 de cada 10 personas trabajan para una pequeña o mediana empresa

Posted on: July 18th, 2012 by apm No Comments

El secretario Pyme, Horacio Roura, se reunió con la Comisión de las Pequeñas y Medianas Empresas de la Cámara de Diputados. Allí destacó la importancia del trabajo conjunto del ejecutivo y el legislativo, e indicó que en Argentina “7 de cada 10 personas trabajan para una pequeña o mediana empresa”.

Horacio Roura remarcó que “el impacto de las Pymes es central” y aseguró que “crear Pymes y hacer que crezcan es una eficiente manera de crear empleos de calidad”.

El funcionario hizo un repaso de los instrumentos de financiamiento, capacitación, gestión empresarial, asociativismo, emprendedurismo y desarrollo regional que brinda la cartera industrial para que las pymes logren aumentar su competitividad.

Además, el titular de la secretaría de Pyme (Sepyme) convocó a los diputados a trabajar coordinadamente con el objetivo de “seguir potenciando el entramado pyme en todas las provincias de la Argentina para continuar con esta clara convicción de industrializar la ruralidad y federalizar la industrialización”.

“Es muy importante el trabajo en conjunto entre el Poder Ejecutivo y Legislativo porque tanto ustedes como nosotros tenemos el compromiso de promover políticas y herramientas estratégicas para continuar con el desarrollo productivo en todo el país”, afirmó Roura.

Explicó que el objetivo del Ministerio de Industria es que “el tejido productivo argentino sea cada vez más sólido, más denso y más diversificado. Para eso es importante el trabajo que, en el marco de las políticas industriales que define la ministra (Débora) Giorgi, se viene desarrollando para aumentar la competitividad de las pymes y seguir generando puestos de trabajo con un fuerte arraigo local”. Además destacó que la cartera productiva impulsó y apoyó desde el 2009, a cerca de 38.000 Pymes que agrupan 990.000 trabajadores.

Por su parte, el diputado y vicepresidente de la Comisión de la Pequeña y Mediana Empresa, Oscar Martínez, afirmó que “este encuentro es un claro ejemplo de que los legisladores de esta comisión que integro tenemos un espíritu constructivo, de colaboración y de aportación de ideas”.

 

“El Gobierno Nacional, a partir de la implementación de las herramientas del Ministerio de Industria, ha hecho enormes esfuerzos en construir una Argentina más justa e igualitaria en términos territoriales”, enfatizó Martínez.

La diputada Rosana Bertona destacó “la federalización que se ha dado del 2003 en adelante y esto también es posible porque los programas para pymes del Ministerio de Industria están en todo el territorio de la Argentina”, y afirmó que “el gran desafío sigue siendo que las industrias y las pymes se sigan federalizando, diversificando”.

Además de Martínez y Bertone, también estuvieron presentes el presidente de la Comisión Pyme, Carlos Brown, y los diputados Alcira Argumedo, Carlos Gdansky, Aída Ruiz, y Patricia de Ferrari Rueda.

Acompañaron al secretario Pyme, el subsecretario de Gestión y Política Pyme, Andrés Elgarrista, la directora Nacional de Financiamiento Pyme, Guadalupe Acuña; la coordinadora del Programa Jóvenes, María Pía Jaureguiberry, la coordinadora del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, Stella Maris Ayala y por el Programa Mi PC de la cartera industrial, Agustina González Ceuninck.

 

Fuente: Ministerio de Industria

Gobierno bonaerense otorga beneficios fiscales a PyMEs

Posted on: July 18th, 2012 by apm No Comments

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, entregó certificados de los programas Crédito Fiscal y Modernización e Innovación Tecnológica para cancelar el impuesto a los Ingresos Brutos a 25 pymes, que apuntan a promover la innovación y modernización tecnológica.

Breitenstein remarcó que desde su cartera deben mantener “muy firme” la producción y el empleo “como responsabilidad y acompañamiento a la unidad nacional” y aseguró que fomenta la interacción entre el sector privado, el público, la innovación y la apertura hacia el mundo porque la Provincia tiene “una gran responsabilidad como motor productivo del país”.

“El Estado provincial asiste a las pequeñas y medianas empresas, ya que detrás de cada una de ellas hay un sueño a concretar o concretado, muchas horas de esfuerzo, de trabajo y de lucha” señaló Breitenstein, y destacó el “compromiso permanente” del gobernador Daniel Scioli “con todo el desarrollo productivo, científico y tecnológico”.

Entre las empresas seleccionadas, 11 de ellas finalizaron sus proyectos iniciados en 2011 recibiendo bonos de crédito fiscal, mientras que 14 firmaron contrato para realizar proyectos de innovación tecnológica. Las mismas están radicadas en Bernal, La Plata, Olavarría, Henderson, Bragado, Campana, Esteban Echeverría, Hurlingham, Lanús, Moreno, Lomas de Zamora, Costa del Este, San Martín y Azul.

En el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno provincial, el Ministro entregó además una ayuda económica a 20 Unidades Ejecutoras encargadas de monitorear y diagnosticar a las pymes, y realizó menciones especiales a 15 empresas por la innovación en los procesos productivos, la calidad del producto y la modernización tecnológica.

A través de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), el Ministerio implementa el Programa de Modernización e Innovación Tecnológica (PMT) haciendo especial hincapié en la capacitación e impulso a nuevos emprendedores, científicos, docentes y empresarios para fomentar el desarrollo del potencial de cada región de la Provincia y sus fuentes de empleo.

El presidente de la CIC, Carlos Gianella, sostuvo que “este año no sólo se ha empezado a trabajar la modernización de las pymes, sino la innovación con proyectos más complejos que demandaron incorporación de conocimientos aplicados para mejorar la competitividad de las empresas”.

Por otro lado, el vicepresidente de la Comisión, Alberto Briozzo destacó que “algunas de estas actividades de aplicación del conocimiento se realizaron con centros de investigación de la CIC y otros con universidades. Lo importante es que las empresas se habitúen en utilizar el conocimiento desarrollado en el país para mejorar su competitividad”.

Estuvieron presentes también el subsecretario de Ciencia y Tecnología del Ministerio, Hernán Vigier; el presidente de FEBA (Federación Económica de la provincia de Buenos Aires) Raúl Lamacchia; el titular de ADIBA (Asociación de Industriales de Buenos Aires) Juan Carlos Uboldi y beneficiarios de los diversos certificados y bonos de créditos fiscales otorgados.

Fuente: Buenos Aires Provincia

Herramientas de ERP para las pymes

Posted on: July 11th, 2012 by apm No Comments

Cuando la competencia aumenta y la crisis desacelera los negocios, se vuelve esencial agilizar procesos y operaciones, aun para las organizaciones más chicas.
Contar con la información completa, actualizada y al instante es fundamental para la toma de decisiones dentro de las empresas y para lograr éxito en los negocios. En el pasado sólo las grandes compañías podían darse el lujo de implementar soluciones de ERP (siglas en inglés de Planeamiento de los Recursos Empresariales), pero en la actualidad existen productos dirigidos a las pequeñas y medianas empresas e, incluso, hay soluciones gratuitas y de código fuente abierto.
“Se han realizado numerosos estudios sobre las ventajas del ERP y los resultados son consistentes, las organizaciones con las mejores prácticas de ERP superan aquellas que no han invertido en esta clase de software, sobre todo en lo que respecta a las métricas, el crecimiento de márgenes, el servicio a clientes, la precisión de inventario, la productividad y los ciclos de efectivo, entre otras variables. Las pymes están empezando a ver estos beneficios y a considerar que un ERP es una herramienta indispensable para su gestión”, dice Fernando Barilari, director Regional de Infor Cono Sur, proveedora de soluciones ERP.
Según Barilari, los usuarios de ERP hoy están buscando tomar mejores decisiones, en forma más rápida y en el momento adecuado. Cuando cargan una orden de un cliente quieren saber, por ejemplo, a qué bodega será enviada, el costo, cuándo llegará, cómo es el historial de pago del cliente y si existe alguna promoción. “Este tipo de información los ayudará a tomar decisiones más rentables”, asegura el ejecutivo de Infor.
¿Pero qué son las soluciones de ERP? Son sistemas informáticos que gestionan los datos de un modo estructurado, permitiendo a las organizaciones un control más eficiente en sus operaciones. “Proveen acceso en tiempo real a las operaciones y los datos financieros. Permiten modernizar las estructuras administrativas; centralizar el control de la información; facilitar la gestión de la información, y estandarizar los procesos. Asimismo, posibilita la reducción de costos y los tiempos en los procesos clave del negocio y en las transacciones”, aclara Jorge Fernando Bayá, director general de Totvs Cono Sur, que también ofrece soluciones de ERP.

Cristina Martínez, gerente general de Sistemas Bejerman, agrega que un ERP es mucho más que una herramienta de eficiencia operativa. “Provee información en todos los niveles de una empresa”, enfatiza.
A medida
Las soluciones de ERP dirigidas a las empresas más chicas son escalables y con presupuestos que se ajustan a sus bolsillos. Infor, por ejemplo, cuenta con ERP desarrollados para las empresas medianas. Entre ellos se encuentran Infor ERP (Visual) e Infor ERP Syteline . Mientras que el último lanzamiento de Totvs es Pyme ERP . “Nuestra oferta incluye un producto parametrizado que puede adaptarse a los modelos de negocio de diferentes segmentos de mercado. La oferta se complementa con horas de asesoramiento y consultoría, además de los servicios de implementación”, resume Bayá.
SAP, por su parte, ofrece para este sector el Business All-in-One ( BAiO ), que proporciona funciones para industrias específicas. “Fue diseñada para pymes que requieren un alto grado de especificidad en su industria”, dice Martín Saludas, gerente de SAP Argentina.
El eFlex ERP es la solución que tiene Sistemas Bejerman para empresas medianas, mientras que para las compañías más pequeñas cuenta con un producto llamado InfoUno . “Es full Web y está desarrollado bajo el paradigma cloud computing “, cuenta Martínez.
Desde NeuralSoft comentan que han lanzado un software de gestión llamado Rubiro . “Es una herramienta que permite acceder a toda la información necesaria para el negocio en cualquier momento y desde cualquier lugar”, dice Germán Viceconti, coordinador de Nuevos Negocios de NeuralSoft.
Soluciones gratis
Las principales críticas que los proveedores les hacen a las soluciones sin cargo son que se tratan de productos genéricos y que no son flexibles. Sin embargo, muchas veces las opciones gratis pueden servir para comenzar a utilizar este tipo de aplicaciones, aprender a utilizarlas y gozar de muchos de los beneficios del ERP sin invertir dinero.
Existen varios programas gratis para control de ventas y stock. La Nacion hizo un listado con los programas que permiten su descarga sin ninguna condición, excepto, en algunos casos, el registro online ( http://blogs.lanacion.com.ar/freeware/comunidad/software-para-ventas-y-stock-respuesta/ ). Así, para Linux están StoQ ( www.stoq.com.br ); nTPV ( www.ntpv.org ); Redpos ( http://sourceforge.net/projects/redpos/files/ ); qPos ( http://sourceforge.net/projects/qpos/ ) y MozPos ( http://sourceforge.net/projects/mozpos/ ). Para Windows se destacan: Libertya ( www.libertya.org , compatible con la legislación argentina, corre también en CentOS) y Free POS (DOS/Windows). Por último, los software independientes del sistema operativo son WebERP ( www.weberp.org ) y BLAX! ( http://sourceforge.net/projects/blax/ ).
También existen programas de ERP sin cargo, en algunos casos de código fuente abierto. Por ejemplo, Apache OFBiz ( http://ofbiz.apache.org/ ) y Open ERP ( www.openerp.com/es/catalog ; la versión sin cargo no ofrece soporte ni garantías de ninguna clase), entre otros.
Presente y futuro
En resumen, las pymes deben actuar como grandes empresas en la forma de conducir su negocio para ser competitivas. “Hoy no se opera sólo en un área geográfica limitada, sino en un mercado global. Por eso el ERP se está transformando en una herramienta no sólo de supervivencia, sino también una aliada fundamental para lograr ventajas estratégicas”, observa Barilari.
Para Viceconti la crisis económica que estamos viviendo puede hacer pensar que no es el mejor momento para invertir en un sistema, pero según el ejecutivo es exactamente al revés, porque la implementación de un sistema insume muchas horas de recursos internos y genera sobrecarga de trabajo, por lo que es mejor hacerlo en un momento de baja actividad. “Además cuando pasa la crisis, las empresas que siguieron mejorando y profesionalizándose durante ese período estarán mejor posicionadas, competitivamente”, explica el ejecutivo de NeuralSoft.
El consejo del gerente de SAP es que las pequeñas y medianas empresas elijan soluciones escalables, que puedan adaptarse a otros sistemas. “Además deben seleccionar productos que cuenten con soporte y servicio técnico, y que sean fáciles de utilizar. Pero también es fundamental no limitarse a pensar sólo en el presente, sino también a futuro para no desaprovechar la inversión”, sugiere Saludas.
El ERP parece dirigirse, al igual que muchas de las tecnologías existentes, hacia la movilidad y la computación en nube. “Las soluciones van a ir migrando a la nube. Esta tendencia se va a dar más en las empresas pequeñas que no tienen presupuesto para tener dentro de sus estructuras servidores, ni personal especializado que los mantenga”, predice Martínez.
Fuente: La Nación

Destinan $ 40 millones para capacitación en Pymes

Posted on: July 11th, 2012 by apm No Comments

El Ministerio de Industria destinó 40 millones de pesos para que las Pymes potencien las capacidades de sus trabajadores y ganen competitividad. 5 millones de pesos son para financiar la creación de centros de formación y a la adquisición de equipamiento profesional en parques industriales.

La cartera que conduce Débora Giorgi abrió una nueva convocatoria del programa Crédito Fiscal, que en este segundo semestre cuenta con 40 millones de pesos para que las PyMEs puedan invertir en la formación de sus recursos humanos, indicó en un comunicado.

“Este gobierno sigue dando respuestas a las PyMEs ante el desafío de aumentar su competitividad y capacitar a sus trabajadores porque son ellas, con el respaldo del Estado, las que invierten en nuestro país, crean nuevos empleos y generan valor agregado en la industria nacional”, afirmó Giorgi.

Asimismo, recordó que durante el primer semestre del año la cartera industrial capacitó con esta herramienta a 1.700 pymes de todo el país (lo que equivale a 9.000 empleados capacitados), con una inversión por parte de las empresas de 50 millones de pesos, de los cuales la cartera industrial aportó al menos el 70 por ciento.

Con esta herramienta, este año se planea formar a un 45% más de recursos humanos, en relación a 2011, cuando se capacitó a unos 16 mil empleados (entre dueños, gerentes, mandos medios y operarios) de 1300 PyMEs.

Entre las áreas que las PyMEs eligen para potenciar la formación de sus trabajadores se destacan la Dirección de Empresas, Ventas y Comercialización, Administración y Finanzas, y cursos relacionados con la Capacitación IT.

 

Fuente: Ministerio de Industria

Industria firmó convenios con Universidades Nacionales para promover nuevos emprendedores

Posted on: July 11th, 2012 by apm No Comments

Con el objetivo de que cada vez más jóvenes emprendedores puedan poner en marcha sus proyectos productivos con innovación y valor agregado, la ministra de Industria, Débora Giorgi, firmará mañana, a las 13, convenios con los rectores de 17 Universidades Nacionales que participarán del Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven como centros de capacitación y unidades de evaluación.

La iniciativa pretende promover el desarrollo y la consolidación de emprendedores de todo el país que tengan entre 18 y 35 años.

 

Fuente: Ministerio de Industria

Banco Nación aportará créditos a PyMEs mendocinas

Posted on: July 11th, 2012 by apm No Comments

El gobernador mendocino Francisco Pérez y el titular del Banco de la Nación Argentina, Juan Carlos Fábrega, firmaron un convenio a través del cual la entidad crediticia aportará avales para pymes mendocinas por un monto total de 40 millones de pesos.

En el acto realizado en la Casa de Gobierno, el Banco Nación efectivizó fondos por 10 millones de pesos para capitalizar a la entidad Cuyo Aval SGR, a fin de que pueda emitir garantías a pymes mendocinas asociadas a la mencionada institución.

Las empresas asociadas a Cuyo Aval SGT pueden recibir garantías de hasta 1,2 millones, y a partir de este nuevo aporte del Banco Nación se podrán extender hasta 1,7 millones de pesos, especifica hoy el informe de la gobernación mendocina.

En la ceremonia, el mandatario mendocino resaltó la importancia del convenio con la entidad crediticia porque “no firmamos un papel, sino el apoyo concreto a emprendedores mendocinos”.

Por su parte, el gerente de Cuyo Aval, Heraldo Muñoz, ponderó el aporte financiero y “el voto de confianza a la entidad y que los mercados financieros saben leer como una prueba de madurez institucional alcanzada por la SGR de los mendocinos”.

Cuyo Aval S.G.R. es una sociedad comercial que tiene por objeto “facilitar a las pymes mendocinas el acceso al financiamiento en condiciones más ventajosas en cuanto a plazos, tasas y destinos de fondos, mediante la emisión de avales financieros”, añade el informe oficial.

La entidad está compuesta por socios protectores que aportan a un fondo de riesgo, y socios partícipes (pymes) que reciben los certificados de garantía para mejorar sus opciones de financiamiento, concluye.

 

Fuente: Banco Nación

Agrupaciones pymes respaldaron la decisión de obligar a Bancos a entregar créditos al sector productivo

Posted on: July 11th, 2012 by apm No Comments

Asociaciones que representan a pequeñas y medianas empresas respaldaron hoy la medida del gobierno nacional que orienta parte de la cartera de inversiones de los 20 bancos más importantes del país hacia el crédito para la inversión productiva.

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) consideró que la medida constituye “una decisión política de suma importancia, que prioriza la generación de valor en actividades reales por sobre la valorización financiera”. La entidad encuadrada en la Unión Industrial Argentina (UIA) que preside Juan Carlos Lascuraín aseguró que la redirección del crédito “no sólo permitirá alinear los objetivos de la banca privada con los de la banca pública, sino también con los del conjunto del sistema económico”.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) resaltó que “la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y el Banco Central de exigir a las entidades bancarias que destinen al menos 5 por ciento de sus depósitos privados a prestar al sector productivo, es una medida acertada, necesaria y oportuna”.

“La medida es legal, porque la nueva Carta Orgánica faculta al Banco Central a promover todas las medidas tendientes a impulsar el crédito productivo a largo plazo con el objetivo de sostener el crecimiento y el empleo”, indicó la entidad que lidera Osvaldo Cornide.

Por su lado, las cámaras nucleadas en la Confederación General Empresaria (CGERA) manifestaron su satisfacción con la medida.

Marcelo Fernández, su titular, manifestó que “estas medidas de intervención son las necesarias para orientar el crédito al sector productivo y especialmente a las Pymes, facilitando el acceso, aspecto que siempre es complejo”.

También la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires expresó “su beneplácito ante esta reorientación del destino de los préstamos bancarios”.

“Es de destacar que la tasa (Badlar más 4 puntos y a un plazo mínimo de repago de 4 años), no superará el 15 por ciento y será efectiva en la medida que las entidades financieras no recurran a métodos indirectos de trámites engorrosos”, indicó la entidad presidida por el marplatense José Luis Lamacchia. Por su lado, la Asociación Pyme, encabezada por el empresario Francisco Dos Reis, consideró que la decisión es de “suma importancia, ya que la inversión a largo plazo es clave en el crecimiento de las pymes, puntales de toda economía saludable”.

“La reforma de la Carta Orgánica del Banco Central es lo que permitió que hoy se puedan poner en marcha este tipo de medidas que benefician a las micro, pequeñas y medianas empresas”, indicó Dos Reis.

En tanto, la Asociación de Pequeñas y Micro Empresas de Santa Fe se manifestó a favor de la medida anunciada por la presidenta Cristina Fernández.

“Es una medida muy significativa para las pequeñas empresas del interior, ya que el acceso al crédito es vital para los emprendedores de las economías regionales”, sostuvo Mario Galizzi, titular de la asociación.

Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa