Una de cada tres empresas ofrecen a sus empleados la posibilidad de adoptar horarios variables o trabajar desde el hogar, según lo reveló un estudio privado.
Según las cifras del International Business Report 2012 (IBR) de la consultora Grant Thornton, ese tipo de estrategias de oragnización laboral alcanzan al 37 por ciento de las empresas privadas de Argentina.
El resultado se encuentra muy por debajo de la media mundial, del 52%, colocando a Argentina en el puesto 34ø entre 40 países encuestados.
Los países que ofrecen más “flexibilidad” en las condiciones de trabajo a sus empleados son Finlandia (89%), Suecia (85%) y Dinamarca (82%), mientras que en el extremo inferior de la tabla se encuentran Japón (16%), Taiwán (17%) y China (24%).
En cuanto a las distintas regiones, el 85% de las empresas en los Países Nórdicos y el 65% en la Unión Europea ofrecen esquemas de “trabajo flexible”, cifras muy superiores a las de América Latina (49%), las economías BRIC -Brasil, Rusia, India y China- (36%) y Asia Pacífico (32%).
“Los datos sugieren que las empresas argentinas se están rezagando en comparación a nivel mundial en materia de flexibilidad laboral. Esto no significa que no estén aplicando políticas de flexibilidad laboral, pero sí deberán tener en cuenta que, frente a una sociedad cada vez más demandante, deberán hacer un esfuerzo aún mayor para adoptar prácticas compatibles con el estilo de vida de su gente”, evaluó Leonardo Michel, gerente de Recursos Humanos de Grant Thornton Argentina.
El International Business Report (IBR) de Grant Thornton proporciona información sobre las expectativas y opinions de 12.000 empresas al año en 40 economías.
Fuente: NA