Nuestros Servicios

Archive for the ‘Newsletters’ Category

Lanzan el Premio Joven Empresario 2012

Posted on: May 29th, 2012 by apm No Comments

Autoridades de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) presentaron formalmente ayer la edición 2012 del “Premio Joven Empresario”, con el apoyo del Grupo Banco Provincia y de su vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Scioli, quien apunto como objetivo “respaldar las aspiraciones y los sueños de los emprendedores en el marco de un desarrollo sostenible”.

“El gobernador Daniel Scioli está convencido del potencial que tienen los jóvenes empresarios de nuestra provincia, por eso nos indicó que les brindemos, desde todos los organismos de gobierno, las soluciones que necesitan para que continúen su desarrollo social y económico”, afirmó Nicolás Scioli.

El lanzamiento se realizó en la Casa de la Provincia de Buenos Aires y desde allí, el presidente de JE-FEBA, Javier Montalbetti, agradeció a todos los que trabajaron y trabajan en esta edición para hacer posible la entrega de lo que consideraron como “la consagración del esfuerzo y del esmero diario”, y aseguró que “todos los jóvenes empresarios bonaerenses están reconocidos en este premio”.

Como todos los años, el premio estará destinado a destacar jóvenes empresarios bonaerenses en las categorías de Iniciativa empresarial, Compromiso social, Relevo generacional, Impacto empresarial y Proyección internacional.

Esta iniciativa de FEBA para premiar a los jóvenes, se suma a la impulsada por la Agencia de Inversiones “Invierta Buenos Aires”, que relanzará por segundo año consecutivo el concurso “IncentiBA” para financiar los proyectos de los ganadores con tasa 0%, cuatro años de plazo y uno de gracia.

El subsecretario de Empleo provincial, Luis Antonioli, se refirió al trabajo que viene realizando desde el área junto a los Jóvenes Empresarios y remarcó la importancia de reconocerlos a través de sus proyectos, empresas y emprendimientos, ya que “son fuentes generadoras de trabajo, que además promueven la igualdad y la inclusión social”.

También acompañaron a los Jóvenes Empresarios de FEBA el subsecretario de Industria, Comercio y Minería, Lic. Sergio Woyecheszen; la subsecretaria de Coordinación de Políticas de Gobierno, Lic. Andrea Balleta; el subsecretario de Casas de la Provincia, Rodolfo Valenta y autoridades de la Federación Económica (FEBA) y todas sus entidades adheridas.

Fuente: Buenos Aires La Provincia

El Ministerio de Industria alienta a la ampliación del financiamiento a pymes

Posted on: May 29th, 2012 by apm No Comments

El Secretario de la Pyme del Ministerio de Industria, Horacio Roura, se reunió con representantes del sector financiero y cámaras empresariales pymes, con el objetivo de avanzar en el corto plazo en la implementación de herramientas concretas para seguir ampliando el financiamiento blando a este sector. En este sentido, el funcionario sostuvo que “las pequeñas y medianas empresas son una oportunidad de negocio concreta para el sistema financiero”.

En el tercer encuentro -articulado por la cartera productiva- entre representantes bancarios y empresariales, Roura convocó a “continuar trabajando en conjunto para consensuar herramientas sólidas de acceso al financiamiento que permitan a las pymes seguir fortaleciendo el proceso de reindustrialización del país”.

De la reunión también participó el gerente general del Banco Central, Matías Kulfas, quien afirmó que “a partir de la reforma de la carta orgánica, el Banco Central tiene un papel más activo y de mayor presencia en el trabajo en conjunto con las entidades financieras”.

El Secretario Pyme afirmó el compromiso del Gobierno Nacional de duplicar el PBI Industrial en los próximos ocho años y crear 1, 5 millón de nuevos puestos de trabajo en el sector industrial, de acuerdo a las metas fijadas por la Ministra Giorgi en el Plan Estratégico Industrial 2020. Al respecto, Roura y Kulfas coincidieron en que los encuentros resultan fundamentales a la hora de identificar las herramientas necesarias para ampliar la distribución del crédito que potencie a las distintas cadenas de valor.

Sobre este punto el Roura explicó que “a partir de los lineamientos planteados en el Plan Estratégico industrial y la identificación de los sectores que requieren asistencia debemos generar los instrumentos necesarios para solventar las necesidades crediticias que tienen las pymes y poder cubrir el abanico de demanda que hoy nos presenta un mercado interno en desarrollo con concretas oportunidades de poder colocar los productos argentinos en mercados internacionales”.

Por su parte, la subsecretaria de Planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich, destacó la importancia del trabajo que se lleva adelante con los Foros de las Cadenas de Valor. “Desde el Ministerio de Industraia llevamos a cabo mesas de trabajo donde se focalizan las cuestiones que se perfilan a corto y mediano plazo y con vistas al 2020 donde pensamos en una Argentina creciendo en mano de obra, valor agregado, diseño y producción”.

Al finalizar el encuentro, el presidente de la CGERA, Marcelo Fernández, calificó “muy positiva la reunión organizada por el Ministerio de Industria donde las pymes, los bancos y el Estado Nacional trabajan conjuntamente para flexibilizar el acceso al crédito productivo de las pequeñas y medianas empresas que nos permita seguir acompañando el crecimiento con desarrollo del país”.

Por su parte Francisco dos Reis, presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales, dijo: “A partir de estos encuentros hemos empezado a tener un cruce de información que nos permite buscar soluciones de financiamiento adecuadas a cada sector pyme, especialmente a los más pequeños que todavía tienen algún prejuicio para acercarse los bancos, prejuicio que también existe por parte de la entidades bancarias hacia estos empresarios”; y destacó el rol articulador del Estado para generar nuevos mecanismos de financiamiento que permitan cumplir con las metas del Plan Estratégico Industrial y la sustitución de importaciones.

Acompañaron, además, al secretario Pyme del Ministerio de Industria la directora Nacional de financiamiento Pyme, Guadalupe Acuña y el coordinador del programa Fonapyme.

Participaron también de la reunión dirigentes pymes de CAME, CGERA, CEEN, CGE, APYME, UIA, CAPIPE, ADIMRA, CIMA; ABA, ADEBA, y representantes de los Bancos Nación, Provincia, Francés, BICE y ABAPRA, Galicia, Santander Río, ITAÚ y Standard Bank.

Fuente: Ministerio de Industria

Programas gratuitos para PyMES y emprendedores

Posted on: May 22nd, 2012 by apm No Comments

En su rol como promotor de lea economía local, el Gobierno de la Ciudad a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, pone a disposición de toda la comunidad distintos programas destinados a las Pymes y emprendedores porteños.

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha entendido que su activa participación como entidad intermediaria en este tipo de programas representa un fuerte compromiso con la responsabilidad social, al mismo tiempo que contribuye con la continua capacitación de los profesionales en Ciencias Económicas. La próxima charla informativa está prevista para el próximo miércoles 23 de Mayo a las 18:30 en Viamonte 1549 Sala 8.

• Programa Desarrollo Emprendedor: Curso de capacitación gratuita para la elaboración de planes de negocios. Cuenta con 16 reuniones, tutorías presenciales, talleres, seminarios y clínicas.

• Programa PyMEs 2.0: Curso de capacitación gratuita y asistencia técnica destinado a generar y/o fortalecer las estrategias de promoción, marketing, comunicación y ventas a través de Internet de PyMEs.

• Programa Buenos Aires Emprende: Destinado a apoyar el desarrollo de emprendimientos innovadores que buscan fondos para comenzarlos. Asignaciones No Reembolsables -ANR- de hasta $85.000.

• Apoyo a la Competitividad PyME: Destinado a contribuir a incrementar la capacidad productiva y competitiva de las PyMEs, y favorecer la incorporación de prácticas modernas en el plano del management y el diseño de productos y procesos productivos. Asignaciones No Reembolsables -ANR- de hasta $80.000.

 

Fuente: Gobierno de la ciudad

Google planteó su modelo de negocios para Pymes

Posted on: May 22nd, 2012 by apm No Comments

El gerente regional para América Latina del equipo Online Partnerships EE.UU. y manager de Google, David Hyman, planteó hoy el modelo de negocios del buscador global para las pequeñas y medianas empresas, en una receta que explicó ante más de 1.500 delegados de todo el país que participaron del XI Foro Internacional de Turismo, Ciudad y Comercio organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en Mar del Plata. Hyman recomendó “no abandonar las estrategias de promoción en los momentos en que no hay picos de demanda” porque las búsquedas por internet no responden a los mismos segmentos de altas turísticas sino que son continuos.

“Se trata de una herramienta publicitaria en la cual la relevancia está en el mensaje. Y ahora cuenta con la posibilidad de vincular los anuncios a las páginas de contenido de noticias relacionadas por tema. Si se meten en internet, y lo hacen bien, sus pymes aumentarán las ventas”, enfatizó Hyman. El especialista remarcó que desde los inicios de Google “en un garage” hasta ahora, que la empresa factura 40 mil millones de dólares anuales, “el motor más fuerte de crecimiento fueron las pymes”.

“Google tiene herramientas para hacer que crezcan las pymes”, señaló Hyman y describió las ventajas del “alcance global, la medición exacta de la cantidad de visitas al sitio y el tiempo que el usuario pasó en él, la flexibilidad y la posibilidad de que se accede ´on demand´, cuando se requiere”.

El encargado de la Gerencia de Nuevos Negocios para Pymes de Google sostuvo: “La misma herramienta permite contactar un dato en China o en Salta. Lo que se requiere para publicitar es un sitio web, que puede hacerse en forma gratuita; un equipo que puede capacitarse a través de autoservicio; y metas claras”.

 

Fuente: CAME

La agencia “Invierta Buenos Aires” promueve inversiones de jóvenes emprendedores

Posted on: May 22nd, 2012 by apm No Comments

Nicolás Scioli afirmó que “la primera edición del concurso IncentiBA nos demostró que se puede colaborar con los jóvenes para que ellos alcancen sus metas y cumplan sus sueños, promoviendo aquellos proyectos basados en una estrategia de sostenibilidad que perdure en el tiempo y que la Provincia se vea beneficiada con un desarrollo sostenible”.

El vicepresidente ejecutivo del Grupo Banco Provincia además agregó que “como nos indicó el Gobernador Daniel Scioli, desde los distintos espacios de trabajo con los que cuenta la Provincia, debemos apoyar los emprendimientos que aporten al desarrollo tanto social como económico”.

El concurso, creado en el 2011 por la agencia Invierta Buenos Aires en coordinación con la UIPBA, tiene el objeto de brindar oportunidades a jóvenes de entre 18 y 35 años que residen en la provincia de Buenos Aires financiando proyectos productivos, ya sea iniciando un nuevo proyecto o mejorando uno ya existente. En esta nueva etapa, los Jóvenes de la Federación Económica de Buenos Aires, también se suman a la iniciativa.

En la anterior edición, contó con 300 inscriptos de 85 municipios diferentes, de los cuales 10 resultaron ganadores y fueron premiados con sumas de $50 mil a $100 mil. Esta segunda edición se lanzará el 31 de mayo en la Casa de la Provincia, con presencia de autoridades provinciales.

De la reunión participaron el presidente de la UIPBA Jóven, Gastón Di Maio, y el secretario de dicha entidad, Alejandro Nasser, además del presidente de Invierta Buenos Aires, Adrián Biglieri.

La agencia Invierta Buenos Aires está conformada por capitales del Banco Provincia y del Grupo Banco Provincia, y fue creada con el espíritu de colaborar con el desarrollo de los emprendimientos productivos, de comercio y servicios de la Provincia.

 

Fuente: Gobierno de la provincia de Buenos Aires

Giorgi y Marcó del Pont instaron a la banca pública y privada a incrementar el financiamiento a PyMEs

Posted on: May 22nd, 2012 by apm No Comments

La ministra de Industria, Débora Giorgi, y la Presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, se reunieron hoy con empresarios y representantes del sector industrial y de la banca pública y privada con quienes acordaron trabajar para ampliar el financiamiento al sector productivo, especialmente a las PYMES.

“En la actualidad las pymes son una oportunidad de negocio y empujan el crecimiento de nuestro país: generan trabajo genuino, sustituyen importaciones y se posicionan en el mercado exterior con productos de calidad”, dijo Giorgi y agregó que “es necesario conformar mesas de trabajo orientadas para identificar necesidades crediticias”.

Participaron de la reunión dirigentes industriales y representantes de los Bancos Nación, Macro, Galicia, Patagonia, Provincia, Credicoop, Francés, Itaú y Santander Río.

Además, Giorgi invitó a directivos del sector bancario a participar en las mesas de trabajo sectoriales de la industria que se realizarán la semana próxima en el Ministerio, a las que se incorporarán también funcionarios del Banco Central.

Por la cartera industrial estuvieron presentes, los secretarios de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Horacio Roura y de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda. Por el BCRA asistieron junto a Marcó del Pont el gerente general, Matías Kulfas, y la jefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

También participaron el presidente de la UIA, José Ignacio de Mendiguren; el titular de la ADIMRA, Juan Carlos Lascurain; el titular de CGERA, Marcelo Fernández; el titular de CEEN, Francisco Dos Reis; el titular de la CAME, Osvaldo Cornide, los presidentes del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega; del Banco Provincia, Gustavo Marangoni; del Banco Credicoop, Carlos Heller y del Banco Santadre Río, Enrique Cristofani.

Además, estuvieron presente el Gerente del Banco Macro, Horacio Sistac y Guillermo Goldberg; el vicepresidente del Banco Galicia, Sergio Grinenco; el Titular del Banco Patagonia, Jorge Stuart Milne; el director ejecutivo del Banco Francés, Ricardo Moreno; el Gerente General del Banco Itau, Sergio Feldman.

 

Fuente: Ministerio de Industria

Cooperativistas piden que no se apueben cuatro artículos de la reforma impositiva bonaerense

Posted on: May 22nd, 2012 by apm No Comments

La Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) solicitó a los senadores bonaerense que no aprueben cuatro artículos del proyecto de reforma impositiva que se tratará mañana en la Legislatura provincial, por entender que la iniciativa “afecta el acto cooperativo” y “contradice el enfático apoyo” al sector expresado por la presidenta Cristina Fernández y el propio gobernador Daniel Scioli.

Para los cooperativistas sería “un franco retroceso la aprobación los artículos 23, 24, 26 y 27 del Proyecto de Modificaciones al Código Fiscal, porque así se derogaría el actual tratamiento tributario otorgado al acto cooperativo en función de su particular naturaleza, tal como lo dispone el artículo 41º de la Constitución Provincial”.

“Por esto, solicitamos a los señores legisladores no innovar en materia de cooperativas y que, por lo tanto, sean rechazados estos artículos del proyecto de ley”, expresaron en una carta a los senadores el presidente de COOPERAR, Ariel Guarco, y el secretario, Ricardo López.

De acuerdo con la crítica de los cooperativistas, el proyecto “incluye la derogación de la no sujeción en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos de las operaciones entre las cooperativas y sus asociados”.

Esas iniciativa, sostuvieron, “contradice tanto el enfático apoyo al sistema cooperativo manifestado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, como el expreso compromiso de impulsar el cooperativismo de consumo en la Provincia asumido por el gobernador, Daniel Scioli el 29 de marzo al presidir el acto de adhesión al Año Internacional de las Cooperativas, en Bahía Blanca”.

“No practicamos actos comerciales cuando operamos con nuestros asociados, nuestro eje es el acto cooperativo”, había precisado Guarco días atrás, agregando que la aprobación de esos artículos “básicamente se convertirá en un obstáculo injusto para el desarrollo de cooperativas de consumo, de trabajo y agropecuarias”.

 

Fuente: COOPERAR

Presentan juego virtual para pymes

Posted on: May 22nd, 2012 by apm No Comments

Telefónica y Movistar informaron hoy que lanzaron Telefónica Midas, un simulador de negocios online dirigido exclusivamente a las PYME, profesionales y emprendedores de todo el país que les permitirá “de manera totalmente gratuita poner a prueba de una manera lúdica sus conocimientos de negocios”.

A través de un comunicado, Telefónica Midas “invitó” a ese universo de clientes a inscribirse en el sitio www.telefonica.com.ar/midas para competir en el acceso a un Programa de Dirección de la Pequeña y Mediana Empresa en el IAE Business School y equipos informáticos para sus PYME. “A través de Telefónica Midas, la compañía busca desarrollar la capacidad gerencial en pequeños y medianos negocios, brindar a los participantes una experiencia simulada de la gestión de una empresa y perfeccionar los conocimientos del área de negocios de todos los participantes, independientemente de los estudios que hayan realizado”, señaló el comunicado.

Midas es un simulador de negocios online, en el cual cada participante se hace responsable de la gerencia virtual de una empresa, dentro de un mercado determinado y específico.

El juego está dividido en dos etapas: – Clasificación: cada participante compite en un mercado con otras tres empresas automáticas del Sistema. Los participantes que acumulen mayor puntaje a lo largo de esta etapa accederán a la Final Nacional. – Final: competirán entre sí únicamente las seis empresas mejor clasificadas. El objetivo planteado a los participantes es obtener los mejores resultados en la gestión de su “compañía virtual”.

En su recorrido, atravesarán complejos escenarios económicos que exigen la toma de decisiones rápidas y precisas que pondrán a prueba el conocimiento conceptual y sus habilidades para gerenciar un negocio.

Como parte del trabajo a realizar durante la participación en el certamen, los participantes deberán realizar un análisis de variables relacionadas con su propia empresa, la industria y el contexto en general, entre ellas el balance de la compañía, el flujo de caja, los indicadores de la empresa y los informes de empresas competidoras. Sobre la base de esos grupos de información, también deberán tomar decisiones sobre distintos aspectos de su empresa, como por ejemplo la instalación del local, las condiciones de compra y venta, el precio de venta de los productos y la administración de los Recursos Humanos.

“Los resultados les llegarán una vez por semana y con esa información los equipos deberán tomar las nuevas decisiones para iniciar el nuevo ciclo”, se explicó. Luego de varias semanas, las seis empresas virtuales que obtengan el mejor puntaje competirán en la Final.

Fuente: Telefónica

Destacan que la “coherencia entre decisiones micro y macro” fortalecen a las nuevas pymes

Posted on: May 15th, 2012 by apm No Comments

La protección y el impulso a las pymes es una de las principales políticas de Estado y en particular en el crecimiento de las firmas industriales de los sectores más sensibles es donde confluye el resultado de las medidas implementadas que van desde la Asignación Universal por Hijo (AUH) hasta la sustitución de importaciones, aseguró el titular de la Secretaría Pyme, Horacio Roura.

El funcionario, en una entrevista con Télam, explicó cómo estas políticas permitieron el surgimiento de 150 mil pymes nuevas desde el 2003 a la fecha, y la manera en que “la coherencia” entre las decisiones micro y macroeconómicas fortalecen a las firmas en todo el país.

“Las pymes que se dedican a producir lo conocido como industrias sensibles tuvieron un crecimiento particular y es ahí donde precisamente se nota la confluencia de todas las políticas de Estado”, dijo el funcionario.

Agregó que “confluye el desarrollo del mercado interno, la estimulación de la demanda, la redistribución de ingresos con la mejora de salarios, la Asignación Universal por Hijo (AUH)”.

“También las políticas comerciales que han regulado el comercio para que no ingrese en forma indiscriminada cualquier producto, lo que hoy se traduce en que ingresa pero si cumple determinados estándares y precios razonables”, destacó Roura.

“De manera que esos sectores han visto por un lado que el mercado interno tira, que hay demanda para sus productos, y que esa demanda no es cubierta por cualquier producto sino que hay lugar para el producto argentino, que es de calidad. Además desde el Ministerio de Industria y la SEPYME cuentan con accesos a créditos blandos y programas de capacitación”, sostuvo el funcionario.

Roura citó además el “proceso de sustitución de importaciones que es una de las líneas de política industrial que se está llevando a cabo y no consiste en cerrar el país a las importaciones, ni en cerrar la economía, sino en permitir que lo que se puede hacer en Argentina se haga”.

“Hoy los productos electrónicos de Tierra del Fuego sustituyen de igual calidad y tecnología que los que venían de afuera. Habrá cosas que traemos del exterior para complementar”, afirmó.

Según Roura, “claramente este marco de políticas actuales les permite a las pymes una base sólida de mercado interno que le asegura sumar conocimiento, tecnología y posibilidades de ampliarse a otros mercados”.

El funcionario expresó que el trabajo pasa hoy por “mejorar la competitividad de las pymes argentinas” y esa competitividad “no se define solo por el precio, sino también por el lado de un mejor y mayor uso de la tecnología, de los recursos, etc, y la pyme avanza en eso”.

“La realidad es que el Estado hoy tiene un conjunto muy grande de herramientas y las pymes son las beneficiarias”, dijo. Detalló que con tal fin se creó una mesa interministerial con desarrollo local y regional que coordina acciones para llegar a todos los territorios

“Desde la SEPYME nuestro trabajo consiste en apoyar a las pymes, esto es ejecutar en el trabajo microeconómico las políticas industriales que define la ministra Débora Giorgi dentro de la gran política económica y de desarrollo que plantea la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, explicó.

Por ese motivo resaltó la “gran coherencia entre los programas micro y las políticas sectoriales industriales y macroeconómicas a diferencia de otras épocas donde si había programas de estímulo pero el marco industrial iba en contra de la pyme”.

Fuente: Télam

Otorgan 3,5 millones de pesos a la Asociación de pymes lácteas

Posted on: May 15th, 2012 by apm No Comments

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, entregó un aporte de 3,5 millones de pesos a la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APyMEL), para un Proyecto de Comercio Internacional de Lácteos.

“Queremos que las PyMES lácteas se posicionen estratégicamente en los mercados mundiales con productos de alto valor agregado, por eso vamos a acompañar activamente este proceso desde el Estado”, manifestó Yauhar durante un encuentro que se realizó este martes en la sede de la cartera agropecuaria.

El funcionario estuvo acompañado por el secretario de oordinación Política-Institucional y de Emergencia Agropecuaria, Haroldo Lebed, y el subsecretario de Lechería, Arturo Videla, consignó hoy el Ministerio en un comunicado.

Por su parte, el titular de APyMEL, Pablo Villano, quien suscribió el convenio, afirmó: “Para nosotros es fundamental que el Ministerio nos apoye para poder exportar nuestros productos premium”.

En tal sentido, expresó: “Esto es una consecuencia del trabajo que venimos realizando junto con el Ministerio de Agricultura y la Subsecretaría de Lechería, en una primera etapa de capacitación y luego de exportación”.

El convenio apunta a que las pequeñas y medianas empresas lácteas puedan mejorar la calidad de sus procesos, los productos y los canales de comercialización; e incluye capacitación y perfeccionamiento de los recursos humanos del sector, promoción del asociativismo y del cooperativismo, entre otros puntos.
Fuente: Ministerio de Agricultura