Nuestros Servicios

Archive for the ‘Newsletters’ Category

Apoyo del gobierno jujeño con créditos a empresarios pyme

Posted on: May 2nd, 2012 by apm No Comments

El presidente de la Cámara PYME de Jujuy, Rafael Miralles, destacó el apoyo que brinda el gobierno a las empresas del sector a través del Consejo de la Micro Empresa, “para que puedan arrancar con su proyectos mediante la orientación de un plan de negocio y en el acceso a un crédito para invertir en su comercio”.

Miralles puso de relieve las expresiones del gobernador Eduardo Fellner en la apertura del período ordinario de sesiones 2012, cuando manifestó su apoyo a las Pymes y a la producción, por considerar que es fundamental que las empresas puedan contar con nuevas líneas de crédito que antes no existían.

Para el dirigente empresarial, “el verdadero motor del crecimiento económico de un país proviene del sector Pyme, ya que representa el mayor porcentaje de fuentes de empleo en blanco y de venta de productos como servicios”.

Destacó que actualmente existe la política provincial de promover líneas de financiamiento para las pymes y el avance de la ley de Parques Industriales, que favorecen al sector que busca consolidarse a largo plazo.

Destacó la convocatoria de la municipalidad capitalina que propone proyectos que incluyen al sector, y otro tanto realiza la Unión de Empresarios.

Miralles ponderó la labor del Instituto de la Calidad de la provincia que ofrece el sello `Origen Jujuy´, que da un sostén fundamental a fin de dar un valor agregado no tan sólo en el rubro de las artesanías, sino también a emprendimientos turísticos o de cualquier sector.

 

Fuente: Télam

Roura se reunió con la Comisión de Economías Regionales y Pymes del Senado de la Nación

Posted on: May 2nd, 2012 by apm No Comments

El secretario Pyme del Ministerio de Industria, Horacio Roura, se reunió con miembros de la Comisión de Economías Regionales y Pymes del Senado de la Nación, ante quienes expuso las políticas que implementa la cartera encabezada por Débora Giorgi con el objetivo de federalizar el desarrollo industrial a través de la aplicación de políticas activas que promuevan el fortalecimiento del entramado pyme y las economías regionales.

 

“Este Gobierno aplica políticas federales con hechos concretos que permiten un desarrollo regional equilibrado y la generación de enclaves productivos y puestos de trabajo en todas las provincias de la Argentina”, expresó Roura.

 

El funcionario explicó que los lineamientos de la gestión se apoyan en las políticas macroeconómicas instrumentadas por el Gobierno Nacional con acento en la promoción del mercado interno a raíz de la incorporación de sectores relegados a la economía real, y la inversión pública en desarrollo social e infraestructura productiva.

 

En ese marco -continuó Roura- el Ministerio de Industria aplica políticas sectoriales destinadas a potenciar la producción nacional; y en lo que involucra estrictamente a las pymes, aplica herramientas que les permiten incrementar sus competitividad y aumentar su escala productiva; esta meta se aborda desde sobre 3 ejes de acción que involucran instrumentos que facilitan el acceso a capacitación de los recursos humanos y mandos gerenciales, asistencia técnica profesional para optimizar procesos productivos y el mejoramiento de las condiciones de acceso a financiamiento flexible que permita realizar nuevas inversiones.

 

Roura informó a los representantes de la comisión pyme, que entre las políticas de apoyo a pymes, incluyen al sector de los jóvenes emprendedores como nuevo público objetivo, a quienes la cartera industrial les permite acceder a financiamiento a tasa cero y aportes económicos directos para realizar las primeras inversiones necesarias para comenzar a producir o expandir su pyme.

 

Finalmente remarcó: “El Ministerio de Industria promueve sus políticas con criterio federal, procurando el desarrollo regional y local en todas las provincias del territorio a través de una Red de Agencias de Desarrollo Productivo que, de manera descentralizada y con conocimiento de la realidad local, permite detectar prioridades en el desarrollo productivo y sectorial.

 

Las senadoras por Neuquén, Nancy Parrilli, y por Misiones, Sandra Giménez, destacaron el apoyo que brinda el Ministerio de Industria a las pymes de sus provincias a través de las Agencias de Desarrollo.

 

A la Comisión de Economías Regionales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado de la Nación, integrada por 15 representantes, corresponde dictaminar sobre la promoción económica financiera de las economías regionales así como de sus producciones, características, estudio y ejecución de planes de desarrollo regional y todo otro asunto relativo a las economías regionales. Asimismo debe dictaminar en todo lo relativo al fomento, afianzamiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

 

Entre los senadores presentes en la reunión desarrolladla en el salón Belgrano del Ministerio de Industria estuvieron el presidente de la Comisión, Roberto Basualdo (San Juan); el vicepresidente Daniel Pérsico (San Luis); Nancy Parrilli (Neuquén), Sandra Giménez (Misiones), Inés Blas (Catamarca), María Rosa Díaz ( Tierra del Fuego), y asesores de Legisladores de otras provincias. Por el Ministerio de Industria participaron –además de Roura- el secretario de Planeamiento Estratégico, Horacio Cepeda; el subsecretario de Política y Gestión Pyme, Andrés Elgarrista; la subsecretaría de Promoción al Financiamiento Pyme, Carolina Maurer; y el subsecretario de Industria, Juan Díaz.

 

Fuente: Sepyme

Conferencia sobre el Plan estratégico del Ministerio de Industria para las PyMEs

Posted on: May 2nd, 2012 by apm No Comments

 El miércoles 02 de mayo a las 18:30 hs., se realizará una conferencia organizada por la Comisión de Problemática de la Pequeña y Mediana Empresa del CPCE de la CABA, donde se abordarán los lineamientos y el plan estratégico para las PYMES del Ministerio de Industria de la Nación.

La conferencia será desarrollada por el Dr. Horacio G. Roura (Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional) y la Dra. Graciela Montenegro (Vicepresidente 2º de nuestro Consejo).

La coordinación de la reunión estará a cargo del Dr. Raúl di Lorenzo.

 

Roura se reunió con la Comisión de Economías Regionales y Pymes del Senado de la Nación

 

El secretario Pyme del Ministerio de Industria, Horacio Roura, se reunió con miembros de la Comisión de Economías Regionales y Pymes del Senado de la Nación, ante quienes expuso las políticas que implementa la cartera encabezada por Débora Giorgi con el objetivo de federalizar el desarrollo industrial a través de la aplicación de políticas activas que promuevan el fortalecimiento del entramado pyme y las economías regionales.

 

“Este Gobierno aplica políticas federales con hechos concretos que permiten un desarrollo regional equilibrado y la generación de enclaves productivos y puestos de trabajo en todas las provincias de la Argentina”, expresó Roura.

 

El funcionario explicó que los lineamientos de la gestión se apoyan en las políticas macroeconómicas instrumentadas por el Gobierno Nacional con acento en la promoción del mercado interno a raíz de la incorporación de sectores relegados a la economía real, y la inversión pública en desarrollo social e infraestructura productiva.

 

En ese marco -continuó Roura- el Ministerio de Industria aplica políticas sectoriales destinadas a potenciar la producción nacional; y en lo que involucra estrictamente a las pymes, aplica herramientas que les permiten incrementar sus competitividad y aumentar su escala productiva; esta meta se aborda desde sobre 3 ejes de acción que involucran instrumentos que facilitan el acceso a capacitación de los recursos humanos y mandos gerenciales, asistencia técnica profesional para optimizar procesos productivos y el mejoramiento de las condiciones de acceso a financiamiento flexible que permita realizar nuevas inversiones.

 

Roura informó a los representantes de la comisión pyme, que entre las políticas de apoyo a pymes, incluyen al sector de los jóvenes emprendedores como nuevo público objetivo, a quienes la cartera industrial les permite acceder a financiamiento a tasa cero y aportes económicos directos para realizar las primeras inversiones necesarias para comenzar a producir o expandir su pyme.

 

Finalmente remarcó: “El Ministerio de Industria promueve sus políticas con criterio federal, procurando el desarrollo regional y local en todas las provincias del territorio a través de una Red de Agencias de Desarrollo Productivo que, de manera descentralizada y con conocimiento de la realidad local, permite detectar prioridades en el desarrollo productivo y sectorial.

 

Las senadoras por Neuquén, Nancy Parrilli, y por Misiones, Sandra Giménez, destacaron el apoyo que brinda el Ministerio de Industria a las pymes de sus provincias a través de las Agencias de Desarrollo.

 

A la Comisión de Economías Regionales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado de la Nación, integrada por 15 representantes, corresponde dictaminar sobre la promoción económica financiera de las economías regionales así como de sus producciones, características, estudio y ejecución de planes de desarrollo regional y todo otro asunto relativo a las economías regionales. Asimismo debe dictaminar en todo lo relativo al fomento, afianzamiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

 

Entre los senadores presentes en la reunión desarrolladla en el salón Belgrano del Ministerio de Industria estuvieron el presidente de la Comisión, Roberto Basualdo (San Juan); el vicepresidente Daniel Pérsico (San Luis); Nancy Parrilli (Neuquén), Sandra Giménez (Misiones), Inés Blas (Catamarca), María Rosa Díaz ( Tierra del Fuego), y asesores de Legisladores de otras provincias. Por el Ministerio de Industria participaron –además de Roura- el secretario de Planeamiento Estratégico, Horacio Cepeda; el subsecretario de Política y Gestión Pyme, Andrés Elgarrista; la subsecretaría de Promoción al Financiamiento Pyme, Carolina Maurer; y el subsecretario de Industria, Juan Díaz.

 

Fuente: Sepyme

Industria presenta en la Feria del Libro herramientas para jóvenes emprendedores

Posted on: May 2nd, 2012 by apm No Comments

Cómo conseguir un crédito a tasa cero y sólo devolverlo si el proyecto funciona, transformar una idea en una empresa viable o como asociarse para crecer; son preguntas que responde el Ministerio de Industria en la Feria del Libro.

El Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, presentará en la Feria del Libro el Programa Jóvenes Pyme que destina 55 millones de pesos para políticas específicas destinadas a promover el emprendedorismo joven en todo el país; se trata de créditos de hasta $ 70.000 pesos a tasa cero, capacitación gratuita para transformar una idea en un negocio y gestionar emprendimientos y un programa que asocia a jóvenes con grandes empresas para desarrollar sus proyectos productivos.

Así, en el stand de Presidencia de la Nación (nro. 93-pabellón azul), de la Feria del Libro, el Ministerio de Industria tiene pautada una serie disertaciones y talleres, destinadas a todas las personas interesadas en conseguir financiamiento, asesoramiento o herramientas para desarrollar sus proyectos productivos.

El domingo 6 de mayo se presentará María Pía Jaureguiberry, Coordinadora Nacional del Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven que funciona en el Ministerio de Industria. Y por último, el lunes 7 de mayo Graciela Espino Pintos presentará las herramientas para emprendedores que impulsen el desarrollo de sus ideas-negocio.

Fuente: Ministerio de Industria

Organizan foro de emprendedores en Córdoba

Posted on: May 2nd, 2012 by apm No Comments

 Más de 600 jóvenes de 20 países expondrán su potencial como emprendedores en la cuarta edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE), que se desarrollará desde el 14 de mayo en la localidad cordobesa Tanti.

El foro, organizado por la Fundación Educativa Junior Achievement de Córdoba, se extenderá hasta el 19 de mayo con un programa de actividades que incluye conferencias, certámenes, talleres, actividades de grupo y deportivas, fiestas temáticas y la convivencia con diferentes culturas.

Uno de los principales atractivos del evento es la competencia donde se ponen en juego habilidades y destrezas, del cual resulta un ganador que tendrá la oportunidad de visitar cualquiera de las sedes de Junior Achievement que están presentes en más de 119 países.

Las actividades se realizarán en esa localidad turística ubicada en el departamento Punilla y distante a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba.

 

Fuente: Ministerio de Industria de la Nación

Firman convenios para fortalecer la competitividad de pymes

Posted on: May 2nd, 2012 by apm No Comments

La Plata – La Comisión de Investigaciones Científicas (CIF) firmó convenios de trabajo con los municipios de Bragado, Carlos Casares y Trenque Lauquen para dar apoyo a la innovación y promoción de incorporación de tecnologías en las PyMES locales.

A través de la firma de convenios, la CIC, presidida por Carlos Gianella, incorporó a la Agencia de Desarrollo de Bragado, el Centro Industrial de Carlos Casares y la Facultad Regional Trenque Lauquen de la UTN, como Unidades Ejecutoras del Programa de Modernizacion Tecnológica.

A su vez, la CIC realizó talleres de capacitación para los consultores que realizarán los relevamientos, diagnósticos e implementación de proyectos, y difundió los programas de apoyo a PyMES, tanto del gobierno provincial como del gobierno nacional, que ofrecen líneas de créditos y subsidios destinados a este sector del sistema productivo.

“Desde 2008 la CIC ha hecho especial hincapié en la capacitación e impulso a nuevos emprendedores, científicos, docentes y empresarios para fomentar el desarrollo del potencial de cada región de la Provincia y sus fuentes de empleo”, explicó Gianella en un comunicado.

De esta manera, se relevaron 3240 empresas con 1485 proyectos implementados lo que dió como resultado la creación de 2149 nuevos puestos de trabajo, se informó.

Para llevar adelante esos proyectos se invirtieron 67.720.901 pesos donde la CIC aportó 25.518.244 pesos en subsidios y bonos.

Esa inversión generó 422.785.629 pesos de aumento de facturación lo que derivó en 21.629.106 pesos de incremento de impuestos que significan más recursos para la Provincia.

Fuente: Télam

Argentina y Chile incrementarán relación entre sus pymes

Posted on: May 2nd, 2012 by apm No Comments

La ministra de Industria, Débora Giorgi, avanzó con el embajador chileno, Adolfo Zaldivar Larrain, en un acuerdo para crear cadenas productivas entre las pequeñas y medianas empresas de ambos países.

Los gobiernos de la Argentina y Chile acordaron este miércoles “concretar encadenamientos productivos entre pymes ubicadas en las provincias que comparten frontera”, para avanzar en la integración comercial bilateral.

A esta decisión arribaron la ministra de Industria argentina, Débora Giorgi; el embajador de Chile en la Argentina, Adolfo Zaldívar Larrain, y a la agregada Comercial de ese país, Iris Boeninger, tras un encuentro que se realizó en la cartera industrial.

Según se informó oficialmente, los funcionarios acordaron concretar en abril la primera reunión para “avanzar en la integración productiva de las pymes ubicadas en provincias fronterizas”.

“Con el embajador coincidimos en concretar encadenamientos productivos entre pymes ubicadas en las provincias que comparten frontera con Chile”, señaló Giorgi a través de un comunicado.

El mismo escrito señaló que Zaldívar Larrain destacó el “potencial natural” de ambos países para “complementar” las producciones.

“Estamos trabajando en ese sentido”, sostuvo el embajador chileno.

El jueves último, Goirgi viajó al país trasandino, donde -junto al canciller Héctor Timerman y sus pares chilenos- firmó un acuerdo para conformar un grupo de trabajo intergubernamental sobre integración productiva entre Chile y las provincias argentinas limítrofes.

El acuerdo prevé “explorar posibles proyectos de encadenamiento productivo de pymes y de herramientas de financiamiento bilateral”, según se informó.

Respecto de las inversiones de empresas de capitales chilenos en la Argentina, el país trasandino se ubica quinto en el ranking, después de España, Estados Unidos, Holanda y Brasil.

En tanto que la Argentina recibe el 29 por ciento del total invertido por empresas chilenas en el exterior.

 

Fuente: 26noticias.com.ar

Pymes negociando en red

Posted on: April 24th, 2012 by apm No Comments

Aproximadamente un millón de soluciones para comerciar en la Web, pero desde el punto de vista del usuario final, emprendedor y pyme, no servía ninguna. Éste fue el panorama que se encontró Silvio Dotolo, graduado en Administración de Empresas y con masters en gestión y emprendimientos en Italia y Alemania, cuando hace dos años hizo un estudio de mercado.

“Si uno tiene una pyme, puede tener un perfil de Facebook, ofrecer productos en sitios de e-commerce, cargar su curriculum en LinkedIn si es un profesional independiente”, enumera Dotolo. “Pero, analizando, no había una gran cantidad de emprendedores, de empresas chicas, vendiendo a consumidor final a través de la Web”.

Fue así que comenzó a diseñar un plan de negocios y se juntó con un amigo de la adolescencia, hoy ingeniero de Sistemas, para poner en marcha lo que hoy es nubing.net, una red social sólo para emprendedores y pymes, a quienes brinda soluciones de manera gratuita, elaboración del site, exposición de productos, facturador, contador, ventas y compras online, y cruces con otras empresas para hacer negocios.

Esta última es la diferencia con lo que podría resultar de la combinación entre Facebook, Google, sitios de compras online y LinkedIn. “Si hoy necesitás un proveedor en particular y no conocés ninguno en ese ramo, ¿qué hacés? Lo buscás en Google, o en las Páginas Amarillas; pero acá, además de los datos de contacto, facilitamos que se establezca una relación comercial”, explica Dotolo.

Por ejemplo, una vez concretada una transacción es necesario facturarla y, como se hizo de manera online, el facturador debe ser electrónico. Esta es una de las aplicaciones que se generan en torno de las operaciones comerciales que realicen los usuarios. De estas aplicaciones, así como de la publicidad, provendrán los ingresos de nubing.net.

“Damos la conexión y la comunicación gratis; cobraremos sólo los adicionales. Pero la idea es que las aplicaciones sean ‘populares’, para que muchas pymes quieran tener su propio espacio con nosotros”, afirma Dotolo. “A valores actuales, el facturador, por ejemplo, se ubicaría en $100 a $150” (Actualmente es gratuito).

Casi en casa Un dato que podría considerarse “folclórico” en la historia relativamente joven del comercio electrónico es que ésta es, literalmente, una “empresa garage”. A los dos socios iniciales se incorporó un tercero, ingeniero también, y se fueron a trabajar a un garage que había en el edificio de departamentos donde vive Dotolo, en el barrio de San Cristóbal, simplemente porque ése era el lugar de que disponían hace dos años, cuando comenzaron a trabajar la idea. Nubing.net está online desde hace nueve meses y ya tiene más de mil usuarios, no sólo en la Argentina, sino también en varios países latinoamericanos y en España.

Los socios, que empezaron invirtiendo $20.000, están en conversaciones con inversores potenciales en la Argentina. “El plan de negocios contempla llegar a una inversión de $2 millones, ya sea a través de aportes o de alianzas comerciales”, desgrana Dotolo. “A partir de ese momento, deberíamos llegar al punto de equilibrio en un año”.

Sin embargo, destaca, estas conversaciones también sirven para someter el modelo a verificación y probar su escalabilidad. “Lo cual nos viene bien, porque nosotros optamos por una receta propia, que primero construimos y ahora tenemos que validar y ver los resultados”, sostiene el emprendedor. Y consideran la posibilidad de viajar y tentar a inversores extranjeros.

Fuente: Clarín

 

A través del programa Financiamiento Productivo del Bicentenario, las pymes pueden acceder a financiamiento flexible al 9,9% con hasta 5 años de plazo.

Posted on: April 24th, 2012 by apm No Comments

Esta línea permite realizar grandes inversiones ya que no tiene montos máximos de adjudicación sino que los mismos se determinan a partir del patrimonio de la empresa.

El crecimiento experimentado por la economía argentina desde el año 2003 a la fecha exige la profundización de las políticas de aliento a la inversión productiva con miras a la atención de un mercado interno pujante y vigoroso, y un mercado externo que ofrece excelentes oportunidades para la exportación de bienes y servicios.

“Programa Financiamiento Productivo del Bicentenario”

Fundamento:

En este sentido, el aumento de la inversión en la economía real tiene una importancia estratégica para el alcance simultáneo de los objetivos de aumento de la competitividad y la generación de empleo.

De esta forma, se torna necesaria la generación de nuevas herramientas financieras que viabilicen la ejecución de inversiones productivas a largo plazo. Es a estos fines que resulta conveniente disponer la creación del PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO DEL BICENTENARIO, como mecanismo destinado a promover el desarrollo de proyectos de inversión.

Aspectos Generales

El Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario tiene por objetivo la financiación de proyectos de inversión.

A fin de acceder a esta línea de financiamiento, las empresas deberán requerir los Formularios de Evaluación de Proyectos de Inversión a la Unidad de Evaluación del Ministerio de Industria, por correo electrónico a la dirección pfpb@industria.gob.ar ó descargarlo al pie de esta página.

Los teléfonos de contacto son: (011) 4349-5920/21/22/23/46/50

 

Presentación de los Proyectos de Inversión

Lugar de Presentación: Ministerio de Industria – Hipólito Yrigoyen 250, 6° piso Oficina 605, Coordinación Administrativa – Ministerio de Industria, en el horario de 10 a 16 hs.

Documentación Requerida

1. Carpeta del Proyecto. La misma consta de:

a.Descripción de la Empresa y del Proyecto en formato papel y soporte digital (CD) .

b. Anexo estadístico en formato papel y soporte digital (CD) .

2. Información Contable en formato papel.

Presentar Estados Contables de los últimos 3 ejercicios. En formato papel certificados por Contador Público. Detalle de las deudas comerciales y financieras de corto y largo plazo. Ventas mensuales posteriores al cierre del último ejercicio en soporte digital (CD) .

3. Situación Fiscal en formato papel.

Presentar la constancia de inscripción de impuestos.

Detallar si recibe actualmente algún beneficio por parte del Estado Nacional o Provincial tales como incentivos fiscales, REPRO, créditos a tasa subsidiada.

Detalle de deuda en concepto de moratorias provisionales y fiscales. Indicar saldo de origen, saldo adeudado, cantidad y monto de las cuotas.

Formularios AFIP: F931 y F731, último semestre

4. Estatutos y sus modificatorias y, últimas actas de Asambleas en formato papel (incluyendo última designación de autoridades).

Toda la documentación entregada por la empresa deberá estar firmada por la autoridad correspondiente.

La presentación de estos requisitos en los formatos indicados precedentemente es de carácter OBLIGATORIO.

Para mayor información sobre el programa: http://www.industria.gob.ar/financiamiento_bicentenario.htm

Fuente: Ministerio de Industria

Aquellas pymes que planeen instalarse en parques industriales o expandir sus instalaciones dentro de estos complejos, pueden acceder a créditos de hasta $1,5 millones.

Posted on: April 24th, 2012 by apm No Comments

El Ministerio de Industria bonifica la tasa de interés, llevándola al 9,5% para empresas del Norte Grande y al 11% para el resto del país.

Actualmente hay 191 parques en formación en distintas localidades del país, que se sumarán a los 280 ya en funcionamiento.

El objetivo del programa es financiar obras de infraestructura dentro y fuera de los parques industriales públicos, y asimismo fomentar la radicación en ellos de Pequeñas y Medianas Empresas, mediante la bonificación parcial de la tasa nominal anual que establezcan las entidades financieras por préstamos a otorgarse en el marco del presente Programa.

Para ello, el Programa contempla la articulación de distintas áreas del Ministerio de Industria, así como la coordinación con otros Ministerios y el Banco de la Nación Argentina  previendo:

La creación del Registro Nacional de Parques Industriales

El otorgamiento de ANR (Aportes no reembolsables) a los Parques Industriales Públicos, para la realización de obras de infraestructura intramuros.

La realización, a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, de obras de infraestructura extramuros que permitan potenciar a los citados Parques.

El otorgamiento de créditos para las empresas con tasa bonificada por la SEPYME, a los fines de la radicación y desarrollo de las mismas en los Parques Industriales Públicos.

¿Cuáles son las características del crédito?

Créditos a tasa fija del BNA de hasta $ 1.500.000

Bonificación de Sepyme de 3 puntos porcentuales sobre la tasa de interés.

TNA equivalente al 9,5% para el Norte Grande y 11% para el resto del país.

Plazo hasta 60 meses.

¿Quiénes pueden ser acceder a los créditos?

Toda aquella PyME,

Que se encuentre radicada o solicite el crédito a los fines de radicarse en un Parque Industrial Público.

Que destine los fondos para la radicación de la empresa, ampliación, inversión o adquisición de bienes de capital.

Que no registre deuda fiscales y/o previsionales.

Que resulte sujeto de crédito para el Banco de la Nación Argentina.

¿Cómo se tramita la solicitud del crédito?

Inicio y Gestión del Trámite: Subsecretaría de Promoción al Financiamiento PYME (SSPF), Av.Paseo Colón 189 – 5º Piso – C.A.B.A.

Fuente: Ministerio de Industria