Nuestros Servicios

Posts Tagged ‘BCRA’

El BCRA redujo exigencias a pymes para créditos

Posted on: June 5th, 2012 by apm No Comments

Fueron flexibilizadas las exigencias que los bancos deben pedirles a las pequeñas y medianas empresas para acceder a un crédito, y elevó a un millón y medio de pesos el monto que pueden solicitar sin que la entidad financiera deba evaluar de manera exhaustiva su patrimonio ni su flujo de fondos. De la aprobación que el directorio del BCRA hiciera de un cambio en las normas sobre clasificación de deudores, surge que se flexibilizó y simplificó el tratamiento que las entidades deben aplicar a las financiaciones comerciales especialmente las orientadas a las pymes.

Fuentes de la entidad monetaria explicaron a Télam que se resolvió elevar el monto máximo para la opción de agrupar las financiaciones comerciales junto con los créditos para consumo o vivienda.

Anteriormente ese monto máximo era de 750.000 pesos y ahora pasó 1.500.000 pesos. Igual ajuste se aplicó al límite hasta el cual no resulta necesario evaluar el patrimonio del cliente.

“Estas disposiciones apuntan a simplificar tanto la información requerida para la presentación de las solicitudes de crédito por parte de las pymes como la necesaria para la evaluación del perfil de riesgo y su clasificación crediticia”, aseguraron las fuentes.

De esta manera los bancos podrán evaluar créditos para pymes en función de consideraciones objetivas y no tanto por el flujo de fondos.

Además, y con el mismo fin de agilizar el acceso al crédito, se incrementaron los límites de endeudamiento máximo en préstamos otorgados bajo la aplicación de métodos específicos de evaluación crediticia (“screening” y “credit scoring”), en los cuales no se requiere comprobación fehaciente del nivel de ingresos del solicitante.

De esta manera, para los préstamos hipotecarios para vivienda, el límite máximo se incrementa de 200.000 a 300.000 pesos y para los préstamos prendarios de 75.000 a 100.000 pesos.

En el caso de los préstamos personales y las financiaciones con tarjetas de crédito, el tope se elevó de 15.000 a 25.000 pesos.

Esta adecuación en los valores fue analizada durante las reuniones que asociaciones de pymes y cámaras que agrupan a los bancos mantuvieron días atrás con autoridades del Banco Central, encabezadas por su presidenta, Mercedes Marcó del Pont.

Las fuentes del Banco Central consideraron que “de este modo, las pymes ven facilitado su acceso al crédito bancario a la vez que los bancos ven aliviada su carga de análisis de riesgo”.

Fuente: Ministerio de Economía

Marcó del Pont acordó trabajar con Adeba para impulsar el crédito a pymes

Posted on: April 19th, 2012 by apm No Comments

La titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, se reunió hoy con la conducción de Adeba para analizar los alcances de la reforma de la Carta Orgánica de la entidad. Acordaron trabajar en conjunto para profundizar la promoción del crédito productivo a pymes.

Durante el encuentro, Marcó del Pont explicó a las autoridades de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (Adeba), presidida por su presidente, Jorge Brito, los alcances y objetivos de la reforma de la Carta Orgánica de la entidad, que entre otros aspectos permite al BCRA recuperar la función de regulación y orientación del crédito como herramienta de desarrollo e integración social y regional.

A la vez, se coincidió en la necesidad de promover con mayor énfasis el crédito productivo, en especial a las pequeñas y medianas empresas.

En ese sentido, se acordó integrar tres grupos de trabajo entre funcionarios del BCRA y representantes de Adeba para intercambiar ideas sobre el impulso del crédito para las Pymes, los aspectos regulatorios vinculados con las nuevas herramientas que incorpora la Carta Orgánica y para avanzar con mecanismos orientados a estimular la bancarización.

También participaron de la reunión el gerente general del BCRA, Matías Kulfas; y la jefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

En representación de Adeba, además de su presidente, participaron los vicepresidentes Antonio Garcés, Claudio Cánepa, Jorge Stuart Milne y Patricio Supervielle; y el secretario Guillermo Cerviño.

Fuente: Ministerio de Economía