Nuestros Servicios

Posts Tagged ‘Débora Giorgi’

Industria avanza en las energías renovables

Posted on: June 27th, 2012 by apm No Comments

A través de sus secretarías de Industria y de PyMEs y Desarrollo Regional (Sepyme), el Ministerio de Industria convocó a desarrolladores de parques eólicos, empresas del sector y entidades financieras para avanzar en el impulso de la energía eólica en el país.

“Asistimos al surgimiento de una nueva industria de energías renovables en Argentina”, dijo la ministra Débora Giorgi en un comunicado.

En tanto, el secretario de la Sepyme, Horacio Roura, manifestó en el encuentro con empresarios que “tenemos el desafío de aportar al desarrollo de una industria nacional eólica”.

El funcionario pugnó por “diversificar la matriz energética haciendo uso amigable del medio ambiente, consolidar parques industriales que contengan a pymes del sector con la consiguiente generación de empleo, con el firme objetivo de desarrollar una industria nacional de energías renovables”.

En Argentina, en los últimos meses hubo anuncios por más de 1.500 millones de pesos en inversiones para la generación de energías “verdes”.

Uno de los mayores exponentes del desarrollo de este sector se traduce en la evolución del Cluster Eólico Argentino, que prevé crear 10 mil puestos de trabajo y generar una producción de 1.000 MW eólicos en 8 años.

El Cluster, creado por la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital (CIPIBIC), ya cuenta con 32 empresas de 8 provincias y dentro del mismo están 32 empresas de 8 provincias asociadas entre las que se destacan IMPSA, INVAP S.E. y NRG Patagonia S.A.

Además, planea sustituir 1.750 millones de dólares en equipos y otros 500 millones en combustible al año, desarrollar 500 proveedores y 4 marcas de aerogeneradores nacionales.

En el encuentro se acordó aprovechar los programas del ministerio de Industria en materia de financiamiento, asistencia técnica y capacitación para avanzar en una política en común debido a que son importantes las posibilidades que tiene Argentina para consolidar un mercado nacional de energías renovables.

También se puso a disposición de las firmas las herramientas del INTI, que como “brazo tecnológico de la cartera industrial” trabaja para sustituir importaciones del sector.

Jorge Simonutti de la firma SICA Metalúrgica Argentina expresó: “La industria argentina está capacitada para proveer entre el 70% y 80% de los insumos necesarios que el mercado interno demanda”.

Por su parte, Gastón Guarino de Metalúrgica Calviño se refirió a un estudio desarrollado por la firma que concluye que la producción nacional del sector es competitividad, destacando que en precios somos más económicos que Corea.

Participaron de la reunión representantes y titulares del INTI, IMPSA, Cluster Eólico Argentino, Isolux Corsan, Emgasud, Industrias Bass, Metalúrgica Calviño, Sica Metalúrgica Argentina, Sogecic SA.

También la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA); y los bancos Provincia de Buenos Aires, Credicoop, HSBC, Santander Río, Itau, Standard Bank, entre otros.

 

Fuente: Industria

En lo que va del 2012 mil setecientas pymes ya fueron capacitadas

Posted on: June 21st, 2012 by apm No Comments

Unas 1.700 pequeñas y medianas empresas de todo el país recibieron capacitación en lo que va del año, en el marco del Programa de Crédito Fiscal para Capacitación del Ministerio de Industria, lo que representó una inversión empresaria de $50 millones y de los cuales la cartera industrial aportó el 70%.

La ministra Débora Giorgi señaló que la medida “es una de las valiosas herramientas mediante las cuales el Estado, a través de un esfuerzo fiscal, contribuye con la mejora de la competitividad pyme”.

Según destacó en un comunicado, “la capacitación en cada área impulsa la productividad y ubica a sus integrantes más arriba en la escala de la especialización”.

Afirmó además que el programa “eleva el estándar de calidad del empleo en todos los sectores de la economía”.

Las áreas capacitadas fueron Dirección de Empresas, Ventas y Comercialización, Administración y Finanzas, y cursos relacionados con la Capacitación IT, entre otras.

La mayor participación en el programa se observaron en la región central Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, San Luis y Córdoba.

En el Norte Grande, en Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco; y las provincias que integran la región Patagónica también participaron.

A través de esta herramienta, este año se planea capacitar a un 45% más de recursos humanos en relación con 2011, cuando se logró formar a unos 16 mil empleados (entre dueños, gerentes, mandos medios y operarios) pertenecientes a 1.300 pymes.

El secretario Pyme, Horacio Roura, dijo que “a fin de año estaremos en el orden de los 25 mil gerentes y operarios pymes capacitados”.

Agregó que “el Ministerio de Industria asistirá a través de capacitación y asesoría gratuita a más de 5600 jóvenes en materia de emprendedurismo”.

A través del Programa de Crédito Fiscal, las empresas pueden solicitar hasta el 8% de los montos que destinaron al pago de salarios (masa salarial bruta) en los 12 meses previos a la presentación del proyecto.

Las grandes empresas también pueden participar cediendo a una o más pymes la capacitación y cobrando el reintegro, que en este caso no podrá superar el 8‰ de su masa salarial.

Esta herramienta reintegra a las empresas el 70% de los gastos que hayan realizado en capacitaciones tanto abiertas al público (en instituciones públicas o privadas) o cursos a medida desarrollados dentro de la compañía.

El porcentaje del reintegro puede ascender hasta al 95% si los proyectos son presentados por micro o pequeñas empresas que integran las 11 cadenas de valor incluidas en el Plan Industrial 2020, y se contemplará un aporte extra si las empresas fomentan el desarrollo industrial de regiones del Norte Grande y la Patagonia argentina.

El reintegro se hace efectivo a través de la emisión de un bono de crédito fiscal electrónico que las pymes pueden aplicar al pago de cargas impositivas de carácter nacional (Ganancias, IVA, entre otros) o bien endosarlo y utilizarlo como medio de pago.

 

Fuente: Télam

Industria reunió a las principales mineras del país con pymes del sector

Posted on: June 5th, 2012 by apm No Comments

La ministra de Industria, Débora Giorgi, reunió a las principales empresas mineras con cámaras del sector y más de 200 pymes nacionales actuales y potenciales proveedores de insumos, servicios y bienes de capital para esa industria y los comprometió a presentar en 3 meses proyectos concretos. Las mineras desarrollaron una nómina de todos los productos, bienes y servicios que pueden sustituir en forma inmediata, mientras que el Ministerio de Industria se comprometió a realizar un seguimiento de cada uno de los acuerdos a los que se llegue.

“El mandato de la presidenta de la Nación es industrializar la ruralidad y federalizar la industrialización, y en ese sentido es de vital importancia que cada vez más bienes y servicios vinculados a la minería sean producidos en el país”, afirmó Giorgi, tras encabezar esta mesa orientada al desarrollo industrial minero y aseguró que “en este ámbito buscaremos no solo cuidar el saldo comercial y lograr un proceso de sustitución de importaciones, sino que también escribiremos la palabra minería con mayúscula”

Se trata de la Iniciativa para el Desarrollo de Proveedores de la Industria Minera Nacional, llevada adelante por la cartera que conduce Débora Giorgi e integrada por las principales empresas mineras, cámaras industriales afines y empresas, con el objetivo de fortalecer y desarrollar proveedores de base industrial para la actividad minera.

Giorgi expresó que “es necesario buscar una industria minera fuerte y que genere polos de desarrollo en las distintas regiones del país donde están instaladas, para que cada provincia pueda especializarse y lograr escala” y puso a disposición de las empresas todas las herramientas del Ministerio, ya sea las de capacitación o las de financiamiento blando, para que pueda producirse acuerdos entre mineras y proveedores y la activa participación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) fundamentalmente en la transferencia de tecnología.

Barrick Gold, Cerro Vanguardia, Vale, Xstrata Copper (Alumbrera) y Panamerican Silver presentaron durante aproximadamente 50 minutos cada uno su estructura de demanda de insumos y bienes de capital, los tiempos de abastecimiento y cantidades de los mismos (a corto y mediano plazo) así como las modalidades de contratación, requerimientos de adquisición y los precios estimados de la adquisición de los productos.

Cada uno de los actuales y potenciales proveedores de la industria minera recibió una carpeta que contiene una planilla especialmente diseñada para que identifique por empresa minera qué tipo de producto puede ofrecer –según la demanda expuesta por cada una de las mineras. Las planillas con los datos de oferta efectiva o potencial serán retiradas por un equipo del Ministerio de Industria con lo que se diseñará una base de casos potenciales de articulación ‘Empresas Mineras-Proveedores Locales’ y se realizará el seguimiento caso por caso para verificar el avance de las negociaciones y los requerimientos de cada uno.

Acompañaron a la ministra el secretario de Industria, Javier Rando; el secretario Pyme, Horacio Roura; el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda, y el titular del INTI, Ricardo del Valle.

Estuvieron presentes representantes de las embajadas de Canadá y Australia (ante la posibilidad de desarrollar asociación entre empresas con transferencia de tecnología), representantes de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y funcionarios y representantes de provincias mineras.

Participaron también miembros de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), la Cámara Argentina De Industrias Electroniicas Electromecanicas Y Luminotecnicas (CADIEEL), la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), la Cámara Argentina de Seguridad y la Cámara Argentina de Indumentaria.

Fuente: Ministerio de Industria

Ofrecen a Pymes desarrollar proveedores locales

Posted on: May 29th, 2012 by apm No Comments

El Ministerio de Industria reunió a 180 titulares de PyMEs y representantes de cámaras empresarias con el objetivo de potenciar el desarrollo de proveedores locales a través de la profundización de la inversión productiva y la sustitución de importaciones. Les ofreció créditos a tasas subsidiadas.

En un comunicado difundido por la cartera que conduce Débora Giorgi, se sostiene que “las PyMEs son un actor clave para construir una industria nacional sustentable, es por eso que trabajamos para lograr un mayor desarrollo de proveedores nacionales para que siga avanzando el proceso de sustitución de importaciones y de generación de mayor trabajo nacional iniciado en 2003”.

La convocatoria estuvo dirigida a PyMEs proveedoras o potenciales proveedoras de componentes relacionados con la producción automotriz, de maquinaria agrícola, minera, línea blanca y pequeños electrodomésticos.

El Ministerio lleva adelante políticas industriales para ampliar el porcentaje de componentes nacionales en los distintos productos, tanto para el consumo interno como para la exportación.

Por lo tanto, convoca frecuentemente a potenciales proveedores para distintos sectores de la industria, y de esta forma se posibilita que un productor pueda abastecerse de partes o insumos fabricados en el país.

Participaron de la reunión los secretarios de de Industria, Javier Rando; de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Horacio Roura; y de Planeamiento Estratégico, Horacio Cepeda.

Roura afirmó que “el crecimiento que atraviesan hoy estos sectores de la industria se fundamenta en la combinación de las acertadas políticas macroeconómicas aplicadas por el Gobierno Nacional, y la apuesta por el diálogo y el trabajo conjunto con los empresarios”.

Por su parte, Juan Carlos Piersanti, titular de la empresa homónima que fabrica agropartes destinadas principalmente al mercado brasileño, afirmó: “estas reuniones son muy positivas para conocer productores nacionales; pude tomar contacto con fabricantes de bulones, engranajes y caños que no sabía que se producían en Argentina”.

El empresario, además, tomó contacto con funcionarios que lo orientaron acerca de cómo tramitar los instrumentos necesarios para financiar una inversión de $2 millones, que contempla la introducción de nuevos productos al mercado local.

Por su parte, Américo Marinoni, gerente de compras de CIRMA Q, una empresa que desde Rosario exporta máquinas y equipamientos a más de 10 países, participó de la reunión para asesorarse sobre las líneas de financiamiento que tiene el Ministerio para empresas que quieran radicarse en parques industriales, y adquirir nuevos bienes de capital.

El industrial también celebró la oportunidad de tomar contacto de primera mano con funcionarios que “nos escuchan y atienden nuestras necesidades como empresarios”.

Durante el encuentro se informó sobre las condiciones y beneficios del programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario, cuyo segundo tramo fue recientemente ampliado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que ofrece créditos a tasa bonificada del 9,9% anual y 5 años de plazo.

También se repasaron otras herramientas como el Régimen de Bonificación de Tasas, Fonapyme, Sistema de Garantías Recíprocas, Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, Crédito fiscal para Capacitación y los instrumentos de asistencia técnica, asociativismo y desarrollo regional.

Participaron de la reunión la Asociación de Industriales de Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Cámara de Fabricantes de Bulones, Tornillos, Tuercas y Afines (CAFABYT); la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), la Cámara Industrial de la Motocicleta, Bicicleta, Rodados y Afines (CIMBRA), y de Maquinaria Agrícola de la provincia de Buenos Aires (MAGRIBA).

Fuente: Ministerio de Industria

Giorgi y Marcó del Pont instaron a la banca pública y privada a incrementar el financiamiento a PyMEs

Posted on: May 22nd, 2012 by apm No Comments

La ministra de Industria, Débora Giorgi, y la Presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, se reunieron hoy con empresarios y representantes del sector industrial y de la banca pública y privada con quienes acordaron trabajar para ampliar el financiamiento al sector productivo, especialmente a las PYMES.

“En la actualidad las pymes son una oportunidad de negocio y empujan el crecimiento de nuestro país: generan trabajo genuino, sustituyen importaciones y se posicionan en el mercado exterior con productos de calidad”, dijo Giorgi y agregó que “es necesario conformar mesas de trabajo orientadas para identificar necesidades crediticias”.

Participaron de la reunión dirigentes industriales y representantes de los Bancos Nación, Macro, Galicia, Patagonia, Provincia, Credicoop, Francés, Itaú y Santander Río.

Además, Giorgi invitó a directivos del sector bancario a participar en las mesas de trabajo sectoriales de la industria que se realizarán la semana próxima en el Ministerio, a las que se incorporarán también funcionarios del Banco Central.

Por la cartera industrial estuvieron presentes, los secretarios de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Horacio Roura y de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda. Por el BCRA asistieron junto a Marcó del Pont el gerente general, Matías Kulfas, y la jefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

También participaron el presidente de la UIA, José Ignacio de Mendiguren; el titular de la ADIMRA, Juan Carlos Lascurain; el titular de CGERA, Marcelo Fernández; el titular de CEEN, Francisco Dos Reis; el titular de la CAME, Osvaldo Cornide, los presidentes del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega; del Banco Provincia, Gustavo Marangoni; del Banco Credicoop, Carlos Heller y del Banco Santadre Río, Enrique Cristofani.

Además, estuvieron presente el Gerente del Banco Macro, Horacio Sistac y Guillermo Goldberg; el vicepresidente del Banco Galicia, Sergio Grinenco; el Titular del Banco Patagonia, Jorge Stuart Milne; el director ejecutivo del Banco Francés, Ricardo Moreno; el Gerente General del Banco Itau, Sergio Feldman.

 

Fuente: Ministerio de Industria

Destacan que la “coherencia entre decisiones micro y macro” fortalecen a las nuevas pymes

Posted on: May 15th, 2012 by apm No Comments

La protección y el impulso a las pymes es una de las principales políticas de Estado y en particular en el crecimiento de las firmas industriales de los sectores más sensibles es donde confluye el resultado de las medidas implementadas que van desde la Asignación Universal por Hijo (AUH) hasta la sustitución de importaciones, aseguró el titular de la Secretaría Pyme, Horacio Roura.

El funcionario, en una entrevista con Télam, explicó cómo estas políticas permitieron el surgimiento de 150 mil pymes nuevas desde el 2003 a la fecha, y la manera en que “la coherencia” entre las decisiones micro y macroeconómicas fortalecen a las firmas en todo el país.

“Las pymes que se dedican a producir lo conocido como industrias sensibles tuvieron un crecimiento particular y es ahí donde precisamente se nota la confluencia de todas las políticas de Estado”, dijo el funcionario.

Agregó que “confluye el desarrollo del mercado interno, la estimulación de la demanda, la redistribución de ingresos con la mejora de salarios, la Asignación Universal por Hijo (AUH)”.

“También las políticas comerciales que han regulado el comercio para que no ingrese en forma indiscriminada cualquier producto, lo que hoy se traduce en que ingresa pero si cumple determinados estándares y precios razonables”, destacó Roura.

“De manera que esos sectores han visto por un lado que el mercado interno tira, que hay demanda para sus productos, y que esa demanda no es cubierta por cualquier producto sino que hay lugar para el producto argentino, que es de calidad. Además desde el Ministerio de Industria y la SEPYME cuentan con accesos a créditos blandos y programas de capacitación”, sostuvo el funcionario.

Roura citó además el “proceso de sustitución de importaciones que es una de las líneas de política industrial que se está llevando a cabo y no consiste en cerrar el país a las importaciones, ni en cerrar la economía, sino en permitir que lo que se puede hacer en Argentina se haga”.

“Hoy los productos electrónicos de Tierra del Fuego sustituyen de igual calidad y tecnología que los que venían de afuera. Habrá cosas que traemos del exterior para complementar”, afirmó.

Según Roura, “claramente este marco de políticas actuales les permite a las pymes una base sólida de mercado interno que le asegura sumar conocimiento, tecnología y posibilidades de ampliarse a otros mercados”.

El funcionario expresó que el trabajo pasa hoy por “mejorar la competitividad de las pymes argentinas” y esa competitividad “no se define solo por el precio, sino también por el lado de un mejor y mayor uso de la tecnología, de los recursos, etc, y la pyme avanza en eso”.

“La realidad es que el Estado hoy tiene un conjunto muy grande de herramientas y las pymes son las beneficiarias”, dijo. Detalló que con tal fin se creó una mesa interministerial con desarrollo local y regional que coordina acciones para llegar a todos los territorios

“Desde la SEPYME nuestro trabajo consiste en apoyar a las pymes, esto es ejecutar en el trabajo microeconómico las políticas industriales que define la ministra Débora Giorgi dentro de la gran política económica y de desarrollo que plantea la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, explicó.

Por ese motivo resaltó la “gran coherencia entre los programas micro y las políticas sectoriales industriales y macroeconómicas a diferencia de otras épocas donde si había programas de estímulo pero el marco industrial iba en contra de la pyme”.

Fuente: Télam

La Sepyme convoca a emprendedores a acceder a capacitaciones gratuitas

Posted on: May 8th, 2012 by apm No Comments

La Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación (SEPYME) convocó a pymes y emprendedores de todo el país a acceder en forma gratuita a asesoramiento técnico y capacitación para desarrollar sus planes de negocios.

En el comunicado difundido hoy se recuerda a los interesados que hay tiempo para inscribirse hasta el 7 de mayo en el programa del Ministerio de Industria “Innovación en Cadenas de Valor”.

Los inscriptos podrán acceder también a las diferentes herramientas de financiamiento de las que dispone el Gobierno Nacional.

“Tenemos una propuesta federal para fortalecer la incorporación de valor agregado a nuestros productos, mejorar la competitividad de las empresas y generar trabajo de calidad y arraigo en el interior del país”, dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi.

Los proyectos seleccionados accederán a asistencia técnica gratuita y asesoramiento en finanzas, economía, comercialización, comunicación, aspectos legales, entre otros.

También, se vincula a los emprendedores con oportunidades de negocios, financiamiento e inversión.

El programa -que va por el tercer llamado a concurso selecciona a los proyectos industriales que propongan la creación de un nuevo producto o un proceso productivo que agregue valor en su proceso de fabricación.

 

También se beneficia a aquellos proyectos que impacten favorablemente en el medioambiente, creen empleo genuino o impliquen un salto de calidad en su cadena productiva.

 

Pueden participar del nuevo llamado los emprendedores que aún no han facturado o que tengan una antigüedad menor a dos años, y las empresas que quieran crear una nueva unidad de negocio y tengan una facturación registrada de más de dos años.

Los formularios, bases y condiciones del programa están disponibles en www.subindustria.gob.ar/desarrolloindustrial y deben enviarse a desarrolloindustrial@industria.gob.ar o desarrolloindustrial@gmail.com

 

Fuente: Sepyme

Industria presenta en la Feria del Libro herramientas para jóvenes emprendedores

Posted on: May 2nd, 2012 by apm No Comments

Cómo conseguir un crédito a tasa cero y sólo devolverlo si el proyecto funciona, transformar una idea en una empresa viable o como asociarse para crecer; son preguntas que responde el Ministerio de Industria en la Feria del Libro.

El Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, presentará en la Feria del Libro el Programa Jóvenes Pyme que destina 55 millones de pesos para políticas específicas destinadas a promover el emprendedorismo joven en todo el país; se trata de créditos de hasta $ 70.000 pesos a tasa cero, capacitación gratuita para transformar una idea en un negocio y gestionar emprendimientos y un programa que asocia a jóvenes con grandes empresas para desarrollar sus proyectos productivos.

Así, en el stand de Presidencia de la Nación (nro. 93-pabellón azul), de la Feria del Libro, el Ministerio de Industria tiene pautada una serie disertaciones y talleres, destinadas a todas las personas interesadas en conseguir financiamiento, asesoramiento o herramientas para desarrollar sus proyectos productivos.

El domingo 6 de mayo se presentará María Pía Jaureguiberry, Coordinadora Nacional del Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven que funciona en el Ministerio de Industria. Y por último, el lunes 7 de mayo Graciela Espino Pintos presentará las herramientas para emprendedores que impulsen el desarrollo de sus ideas-negocio.

Fuente: Ministerio de Industria

Argentina y Chile incrementarán relación entre sus pymes

Posted on: May 2nd, 2012 by apm No Comments

La ministra de Industria, Débora Giorgi, avanzó con el embajador chileno, Adolfo Zaldivar Larrain, en un acuerdo para crear cadenas productivas entre las pequeñas y medianas empresas de ambos países.

Los gobiernos de la Argentina y Chile acordaron este miércoles “concretar encadenamientos productivos entre pymes ubicadas en las provincias que comparten frontera”, para avanzar en la integración comercial bilateral.

A esta decisión arribaron la ministra de Industria argentina, Débora Giorgi; el embajador de Chile en la Argentina, Adolfo Zaldívar Larrain, y a la agregada Comercial de ese país, Iris Boeninger, tras un encuentro que se realizó en la cartera industrial.

Según se informó oficialmente, los funcionarios acordaron concretar en abril la primera reunión para “avanzar en la integración productiva de las pymes ubicadas en provincias fronterizas”.

“Con el embajador coincidimos en concretar encadenamientos productivos entre pymes ubicadas en las provincias que comparten frontera con Chile”, señaló Giorgi a través de un comunicado.

El mismo escrito señaló que Zaldívar Larrain destacó el “potencial natural” de ambos países para “complementar” las producciones.

“Estamos trabajando en ese sentido”, sostuvo el embajador chileno.

El jueves último, Goirgi viajó al país trasandino, donde -junto al canciller Héctor Timerman y sus pares chilenos- firmó un acuerdo para conformar un grupo de trabajo intergubernamental sobre integración productiva entre Chile y las provincias argentinas limítrofes.

El acuerdo prevé “explorar posibles proyectos de encadenamiento productivo de pymes y de herramientas de financiamiento bilateral”, según se informó.

Respecto de las inversiones de empresas de capitales chilenos en la Argentina, el país trasandino se ubica quinto en el ranking, después de España, Estados Unidos, Holanda y Brasil.

En tanto que la Argentina recibe el 29 por ciento del total invertido por empresas chilenas en el exterior.

 

Fuente: 26noticias.com.ar