Nuestros Servicios

Posts Tagged ‘ministerio de Industria’

El Ministerio de Industria alienta a la ampliación del financiamiento a pymes

Posted on: May 29th, 2012 by apm No Comments

El Secretario de la Pyme del Ministerio de Industria, Horacio Roura, se reunió con representantes del sector financiero y cámaras empresariales pymes, con el objetivo de avanzar en el corto plazo en la implementación de herramientas concretas para seguir ampliando el financiamiento blando a este sector. En este sentido, el funcionario sostuvo que “las pequeñas y medianas empresas son una oportunidad de negocio concreta para el sistema financiero”.

En el tercer encuentro -articulado por la cartera productiva- entre representantes bancarios y empresariales, Roura convocó a “continuar trabajando en conjunto para consensuar herramientas sólidas de acceso al financiamiento que permitan a las pymes seguir fortaleciendo el proceso de reindustrialización del país”.

De la reunión también participó el gerente general del Banco Central, Matías Kulfas, quien afirmó que “a partir de la reforma de la carta orgánica, el Banco Central tiene un papel más activo y de mayor presencia en el trabajo en conjunto con las entidades financieras”.

El Secretario Pyme afirmó el compromiso del Gobierno Nacional de duplicar el PBI Industrial en los próximos ocho años y crear 1, 5 millón de nuevos puestos de trabajo en el sector industrial, de acuerdo a las metas fijadas por la Ministra Giorgi en el Plan Estratégico Industrial 2020. Al respecto, Roura y Kulfas coincidieron en que los encuentros resultan fundamentales a la hora de identificar las herramientas necesarias para ampliar la distribución del crédito que potencie a las distintas cadenas de valor.

Sobre este punto el Roura explicó que “a partir de los lineamientos planteados en el Plan Estratégico industrial y la identificación de los sectores que requieren asistencia debemos generar los instrumentos necesarios para solventar las necesidades crediticias que tienen las pymes y poder cubrir el abanico de demanda que hoy nos presenta un mercado interno en desarrollo con concretas oportunidades de poder colocar los productos argentinos en mercados internacionales”.

Por su parte, la subsecretaria de Planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich, destacó la importancia del trabajo que se lleva adelante con los Foros de las Cadenas de Valor. “Desde el Ministerio de Industraia llevamos a cabo mesas de trabajo donde se focalizan las cuestiones que se perfilan a corto y mediano plazo y con vistas al 2020 donde pensamos en una Argentina creciendo en mano de obra, valor agregado, diseño y producción”.

Al finalizar el encuentro, el presidente de la CGERA, Marcelo Fernández, calificó “muy positiva la reunión organizada por el Ministerio de Industria donde las pymes, los bancos y el Estado Nacional trabajan conjuntamente para flexibilizar el acceso al crédito productivo de las pequeñas y medianas empresas que nos permita seguir acompañando el crecimiento con desarrollo del país”.

Por su parte Francisco dos Reis, presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales, dijo: “A partir de estos encuentros hemos empezado a tener un cruce de información que nos permite buscar soluciones de financiamiento adecuadas a cada sector pyme, especialmente a los más pequeños que todavía tienen algún prejuicio para acercarse los bancos, prejuicio que también existe por parte de la entidades bancarias hacia estos empresarios”; y destacó el rol articulador del Estado para generar nuevos mecanismos de financiamiento que permitan cumplir con las metas del Plan Estratégico Industrial y la sustitución de importaciones.

Acompañaron, además, al secretario Pyme del Ministerio de Industria la directora Nacional de financiamiento Pyme, Guadalupe Acuña y el coordinador del programa Fonapyme.

Participaron también de la reunión dirigentes pymes de CAME, CGERA, CEEN, CGE, APYME, UIA, CAPIPE, ADIMRA, CIMA; ABA, ADEBA, y representantes de los Bancos Nación, Provincia, Francés, BICE y ABAPRA, Galicia, Santander Río, ITAÚ y Standard Bank.

Fuente: Ministerio de Industria

Industria presenta en la Feria del Libro herramientas para jóvenes emprendedores

Posted on: May 2nd, 2012 by apm No Comments

Cómo conseguir un crédito a tasa cero y sólo devolverlo si el proyecto funciona, transformar una idea en una empresa viable o como asociarse para crecer; son preguntas que responde el Ministerio de Industria en la Feria del Libro.

El Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, presentará en la Feria del Libro el Programa Jóvenes Pyme que destina 55 millones de pesos para políticas específicas destinadas a promover el emprendedorismo joven en todo el país; se trata de créditos de hasta $ 70.000 pesos a tasa cero, capacitación gratuita para transformar una idea en un negocio y gestionar emprendimientos y un programa que asocia a jóvenes con grandes empresas para desarrollar sus proyectos productivos.

Así, en el stand de Presidencia de la Nación (nro. 93-pabellón azul), de la Feria del Libro, el Ministerio de Industria tiene pautada una serie disertaciones y talleres, destinadas a todas las personas interesadas en conseguir financiamiento, asesoramiento o herramientas para desarrollar sus proyectos productivos.

El domingo 6 de mayo se presentará María Pía Jaureguiberry, Coordinadora Nacional del Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven que funciona en el Ministerio de Industria. Y por último, el lunes 7 de mayo Graciela Espino Pintos presentará las herramientas para emprendedores que impulsen el desarrollo de sus ideas-negocio.

Fuente: Ministerio de Industria

A través del programa Financiamiento Productivo del Bicentenario, las pymes pueden acceder a financiamiento flexible al 9,9% con hasta 5 años de plazo.

Posted on: April 24th, 2012 by apm No Comments

Esta línea permite realizar grandes inversiones ya que no tiene montos máximos de adjudicación sino que los mismos se determinan a partir del patrimonio de la empresa.

El crecimiento experimentado por la economía argentina desde el año 2003 a la fecha exige la profundización de las políticas de aliento a la inversión productiva con miras a la atención de un mercado interno pujante y vigoroso, y un mercado externo que ofrece excelentes oportunidades para la exportación de bienes y servicios.

“Programa Financiamiento Productivo del Bicentenario”

Fundamento:

En este sentido, el aumento de la inversión en la economía real tiene una importancia estratégica para el alcance simultáneo de los objetivos de aumento de la competitividad y la generación de empleo.

De esta forma, se torna necesaria la generación de nuevas herramientas financieras que viabilicen la ejecución de inversiones productivas a largo plazo. Es a estos fines que resulta conveniente disponer la creación del PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO DEL BICENTENARIO, como mecanismo destinado a promover el desarrollo de proyectos de inversión.

Aspectos Generales

El Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario tiene por objetivo la financiación de proyectos de inversión.

A fin de acceder a esta línea de financiamiento, las empresas deberán requerir los Formularios de Evaluación de Proyectos de Inversión a la Unidad de Evaluación del Ministerio de Industria, por correo electrónico a la dirección pfpb@industria.gob.ar ó descargarlo al pie de esta página.

Los teléfonos de contacto son: (011) 4349-5920/21/22/23/46/50

 

Presentación de los Proyectos de Inversión

Lugar de Presentación: Ministerio de Industria – Hipólito Yrigoyen 250, 6° piso Oficina 605, Coordinación Administrativa – Ministerio de Industria, en el horario de 10 a 16 hs.

Documentación Requerida

1. Carpeta del Proyecto. La misma consta de:

a.Descripción de la Empresa y del Proyecto en formato papel y soporte digital (CD) .

b. Anexo estadístico en formato papel y soporte digital (CD) .

2. Información Contable en formato papel.

Presentar Estados Contables de los últimos 3 ejercicios. En formato papel certificados por Contador Público. Detalle de las deudas comerciales y financieras de corto y largo plazo. Ventas mensuales posteriores al cierre del último ejercicio en soporte digital (CD) .

3. Situación Fiscal en formato papel.

Presentar la constancia de inscripción de impuestos.

Detallar si recibe actualmente algún beneficio por parte del Estado Nacional o Provincial tales como incentivos fiscales, REPRO, créditos a tasa subsidiada.

Detalle de deuda en concepto de moratorias provisionales y fiscales. Indicar saldo de origen, saldo adeudado, cantidad y monto de las cuotas.

Formularios AFIP: F931 y F731, último semestre

4. Estatutos y sus modificatorias y, últimas actas de Asambleas en formato papel (incluyendo última designación de autoridades).

Toda la documentación entregada por la empresa deberá estar firmada por la autoridad correspondiente.

La presentación de estos requisitos en los formatos indicados precedentemente es de carácter OBLIGATORIO.

Para mayor información sobre el programa: http://www.industria.gob.ar/financiamiento_bicentenario.htm

Fuente: Ministerio de Industria

Aquellas pymes que planeen instalarse en parques industriales o expandir sus instalaciones dentro de estos complejos, pueden acceder a créditos de hasta $1,5 millones.

Posted on: April 24th, 2012 by apm No Comments

El Ministerio de Industria bonifica la tasa de interés, llevándola al 9,5% para empresas del Norte Grande y al 11% para el resto del país.

Actualmente hay 191 parques en formación en distintas localidades del país, que se sumarán a los 280 ya en funcionamiento.

El objetivo del programa es financiar obras de infraestructura dentro y fuera de los parques industriales públicos, y asimismo fomentar la radicación en ellos de Pequeñas y Medianas Empresas, mediante la bonificación parcial de la tasa nominal anual que establezcan las entidades financieras por préstamos a otorgarse en el marco del presente Programa.

Para ello, el Programa contempla la articulación de distintas áreas del Ministerio de Industria, así como la coordinación con otros Ministerios y el Banco de la Nación Argentina  previendo:

La creación del Registro Nacional de Parques Industriales

El otorgamiento de ANR (Aportes no reembolsables) a los Parques Industriales Públicos, para la realización de obras de infraestructura intramuros.

La realización, a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, de obras de infraestructura extramuros que permitan potenciar a los citados Parques.

El otorgamiento de créditos para las empresas con tasa bonificada por la SEPYME, a los fines de la radicación y desarrollo de las mismas en los Parques Industriales Públicos.

¿Cuáles son las características del crédito?

Créditos a tasa fija del BNA de hasta $ 1.500.000

Bonificación de Sepyme de 3 puntos porcentuales sobre la tasa de interés.

TNA equivalente al 9,5% para el Norte Grande y 11% para el resto del país.

Plazo hasta 60 meses.

¿Quiénes pueden ser acceder a los créditos?

Toda aquella PyME,

Que se encuentre radicada o solicite el crédito a los fines de radicarse en un Parque Industrial Público.

Que destine los fondos para la radicación de la empresa, ampliación, inversión o adquisición de bienes de capital.

Que no registre deuda fiscales y/o previsionales.

Que resulte sujeto de crédito para el Banco de la Nación Argentina.

¿Cómo se tramita la solicitud del crédito?

Inicio y Gestión del Trámite: Subsecretaría de Promoción al Financiamiento PYME (SSPF), Av.Paseo Colón 189 – 5º Piso – C.A.B.A.

Fuente: Ministerio de Industria