Nuestros Servicios

Posts Tagged ‘PyME’

En lo que va del 2012 mil setecientas pymes ya fueron capacitadas

Posted on: June 21st, 2012 by apm No Comments

Unas 1.700 pequeñas y medianas empresas de todo el país recibieron capacitación en lo que va del año, en el marco del Programa de Crédito Fiscal para Capacitación del Ministerio de Industria, lo que representó una inversión empresaria de $50 millones y de los cuales la cartera industrial aportó el 70%.

La ministra Débora Giorgi señaló que la medida “es una de las valiosas herramientas mediante las cuales el Estado, a través de un esfuerzo fiscal, contribuye con la mejora de la competitividad pyme”.

Según destacó en un comunicado, “la capacitación en cada área impulsa la productividad y ubica a sus integrantes más arriba en la escala de la especialización”.

Afirmó además que el programa “eleva el estándar de calidad del empleo en todos los sectores de la economía”.

Las áreas capacitadas fueron Dirección de Empresas, Ventas y Comercialización, Administración y Finanzas, y cursos relacionados con la Capacitación IT, entre otras.

La mayor participación en el programa se observaron en la región central Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, San Luis y Córdoba.

En el Norte Grande, en Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco; y las provincias que integran la región Patagónica también participaron.

A través de esta herramienta, este año se planea capacitar a un 45% más de recursos humanos en relación con 2011, cuando se logró formar a unos 16 mil empleados (entre dueños, gerentes, mandos medios y operarios) pertenecientes a 1.300 pymes.

El secretario Pyme, Horacio Roura, dijo que “a fin de año estaremos en el orden de los 25 mil gerentes y operarios pymes capacitados”.

Agregó que “el Ministerio de Industria asistirá a través de capacitación y asesoría gratuita a más de 5600 jóvenes en materia de emprendedurismo”.

A través del Programa de Crédito Fiscal, las empresas pueden solicitar hasta el 8% de los montos que destinaron al pago de salarios (masa salarial bruta) en los 12 meses previos a la presentación del proyecto.

Las grandes empresas también pueden participar cediendo a una o más pymes la capacitación y cobrando el reintegro, que en este caso no podrá superar el 8‰ de su masa salarial.

Esta herramienta reintegra a las empresas el 70% de los gastos que hayan realizado en capacitaciones tanto abiertas al público (en instituciones públicas o privadas) o cursos a medida desarrollados dentro de la compañía.

El porcentaje del reintegro puede ascender hasta al 95% si los proyectos son presentados por micro o pequeñas empresas que integran las 11 cadenas de valor incluidas en el Plan Industrial 2020, y se contemplará un aporte extra si las empresas fomentan el desarrollo industrial de regiones del Norte Grande y la Patagonia argentina.

El reintegro se hace efectivo a través de la emisión de un bono de crédito fiscal electrónico que las pymes pueden aplicar al pago de cargas impositivas de carácter nacional (Ganancias, IVA, entre otros) o bien endosarlo y utilizarlo como medio de pago.

 

Fuente: Télam

El Ministerio de Industria alienta a la ampliación del financiamiento a pymes

Posted on: May 29th, 2012 by apm No Comments

El Secretario de la Pyme del Ministerio de Industria, Horacio Roura, se reunió con representantes del sector financiero y cámaras empresariales pymes, con el objetivo de avanzar en el corto plazo en la implementación de herramientas concretas para seguir ampliando el financiamiento blando a este sector. En este sentido, el funcionario sostuvo que “las pequeñas y medianas empresas son una oportunidad de negocio concreta para el sistema financiero”.

En el tercer encuentro -articulado por la cartera productiva- entre representantes bancarios y empresariales, Roura convocó a “continuar trabajando en conjunto para consensuar herramientas sólidas de acceso al financiamiento que permitan a las pymes seguir fortaleciendo el proceso de reindustrialización del país”.

De la reunión también participó el gerente general del Banco Central, Matías Kulfas, quien afirmó que “a partir de la reforma de la carta orgánica, el Banco Central tiene un papel más activo y de mayor presencia en el trabajo en conjunto con las entidades financieras”.

El Secretario Pyme afirmó el compromiso del Gobierno Nacional de duplicar el PBI Industrial en los próximos ocho años y crear 1, 5 millón de nuevos puestos de trabajo en el sector industrial, de acuerdo a las metas fijadas por la Ministra Giorgi en el Plan Estratégico Industrial 2020. Al respecto, Roura y Kulfas coincidieron en que los encuentros resultan fundamentales a la hora de identificar las herramientas necesarias para ampliar la distribución del crédito que potencie a las distintas cadenas de valor.

Sobre este punto el Roura explicó que “a partir de los lineamientos planteados en el Plan Estratégico industrial y la identificación de los sectores que requieren asistencia debemos generar los instrumentos necesarios para solventar las necesidades crediticias que tienen las pymes y poder cubrir el abanico de demanda que hoy nos presenta un mercado interno en desarrollo con concretas oportunidades de poder colocar los productos argentinos en mercados internacionales”.

Por su parte, la subsecretaria de Planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich, destacó la importancia del trabajo que se lleva adelante con los Foros de las Cadenas de Valor. “Desde el Ministerio de Industraia llevamos a cabo mesas de trabajo donde se focalizan las cuestiones que se perfilan a corto y mediano plazo y con vistas al 2020 donde pensamos en una Argentina creciendo en mano de obra, valor agregado, diseño y producción”.

Al finalizar el encuentro, el presidente de la CGERA, Marcelo Fernández, calificó “muy positiva la reunión organizada por el Ministerio de Industria donde las pymes, los bancos y el Estado Nacional trabajan conjuntamente para flexibilizar el acceso al crédito productivo de las pequeñas y medianas empresas que nos permita seguir acompañando el crecimiento con desarrollo del país”.

Por su parte Francisco dos Reis, presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales, dijo: “A partir de estos encuentros hemos empezado a tener un cruce de información que nos permite buscar soluciones de financiamiento adecuadas a cada sector pyme, especialmente a los más pequeños que todavía tienen algún prejuicio para acercarse los bancos, prejuicio que también existe por parte de la entidades bancarias hacia estos empresarios”; y destacó el rol articulador del Estado para generar nuevos mecanismos de financiamiento que permitan cumplir con las metas del Plan Estratégico Industrial y la sustitución de importaciones.

Acompañaron, además, al secretario Pyme del Ministerio de Industria la directora Nacional de financiamiento Pyme, Guadalupe Acuña y el coordinador del programa Fonapyme.

Participaron también de la reunión dirigentes pymes de CAME, CGERA, CEEN, CGE, APYME, UIA, CAPIPE, ADIMRA, CIMA; ABA, ADEBA, y representantes de los Bancos Nación, Provincia, Francés, BICE y ABAPRA, Galicia, Santander Río, ITAÚ y Standard Bank.

Fuente: Ministerio de Industria

Presentan juego virtual para pymes

Posted on: May 22nd, 2012 by apm No Comments

Telefónica y Movistar informaron hoy que lanzaron Telefónica Midas, un simulador de negocios online dirigido exclusivamente a las PYME, profesionales y emprendedores de todo el país que les permitirá “de manera totalmente gratuita poner a prueba de una manera lúdica sus conocimientos de negocios”.

A través de un comunicado, Telefónica Midas “invitó” a ese universo de clientes a inscribirse en el sitio www.telefonica.com.ar/midas para competir en el acceso a un Programa de Dirección de la Pequeña y Mediana Empresa en el IAE Business School y equipos informáticos para sus PYME. “A través de Telefónica Midas, la compañía busca desarrollar la capacidad gerencial en pequeños y medianos negocios, brindar a los participantes una experiencia simulada de la gestión de una empresa y perfeccionar los conocimientos del área de negocios de todos los participantes, independientemente de los estudios que hayan realizado”, señaló el comunicado.

Midas es un simulador de negocios online, en el cual cada participante se hace responsable de la gerencia virtual de una empresa, dentro de un mercado determinado y específico.

El juego está dividido en dos etapas: – Clasificación: cada participante compite en un mercado con otras tres empresas automáticas del Sistema. Los participantes que acumulen mayor puntaje a lo largo de esta etapa accederán a la Final Nacional. – Final: competirán entre sí únicamente las seis empresas mejor clasificadas. El objetivo planteado a los participantes es obtener los mejores resultados en la gestión de su “compañía virtual”.

En su recorrido, atravesarán complejos escenarios económicos que exigen la toma de decisiones rápidas y precisas que pondrán a prueba el conocimiento conceptual y sus habilidades para gerenciar un negocio.

Como parte del trabajo a realizar durante la participación en el certamen, los participantes deberán realizar un análisis de variables relacionadas con su propia empresa, la industria y el contexto en general, entre ellas el balance de la compañía, el flujo de caja, los indicadores de la empresa y los informes de empresas competidoras. Sobre la base de esos grupos de información, también deberán tomar decisiones sobre distintos aspectos de su empresa, como por ejemplo la instalación del local, las condiciones de compra y venta, el precio de venta de los productos y la administración de los Recursos Humanos.

“Los resultados les llegarán una vez por semana y con esa información los equipos deberán tomar las nuevas decisiones para iniciar el nuevo ciclo”, se explicó. Luego de varias semanas, las seis empresas virtuales que obtengan el mejor puntaje competirán en la Final.

Fuente: Telefónica

Pymes industriales aumentan su financiamiento bancario

Posted on: May 8th, 2012 by apm No Comments

Las pequeñas y medianas empresas industriales lograron financiar en 2011 el 31 por ciento de sus inversiones a través de créditos bancarios, al tiempo que ascendió al 49 por ciento la proporción de pymes inversoras.

 

Los datos forman parte del Informe sobre Inversión y Financiamiento en las PyME industriales publicado por la Fundación Observatorio PyME, lo que permitió determinar que “el sector respondió al fuerte crecimiento de la demanda agregada de los últimos dos años” tanto mediante nuevas inversiones como con aumentos de productividad.

 

En este proceso, más empresas decidieron buscar financiamiento bancario, al punto que la proporción de PyMEs que demandan créditos aumentó del 28 al 40 por ciento entre 2007 y 2011, precisó el informe.

 

El estudio sobre casi 1.000 PyMEs industriales destaca que en los últimos años aumentó la relevancia del financiamiento bancario en la inversión de las PyME industriales, y en 2011 el 31 por ciento de las inversiones fue financiado por este medio.

 

En 2011 continuó creciendo la proporción de PyME industriales inversoras, que ascendió al 49 por ciento, lo que representa el mayor nivel registrado desde 2009.

 

Sin embargo, el informe advierte que se mantiene en torno al 27 por ciento el porcentaje de empresarios que manifiesta tener algún proyecto de inversión frenado por falta de financiamiento bancario.

 

Para el Observatorio Pyme, este impedimento responde al “reducido tamaño estructural del sistema financiero argentino, que no es suficiente para financiar la totalidad de los proyectos de inversión existentes”.

 

Fuente: Ministerio de Industria