Nuestros Servicios

Posts Tagged ‘SePyme’

Industria avanza en las energías renovables

Posted on: June 27th, 2012 by apm No Comments

A través de sus secretarías de Industria y de PyMEs y Desarrollo Regional (Sepyme), el Ministerio de Industria convocó a desarrolladores de parques eólicos, empresas del sector y entidades financieras para avanzar en el impulso de la energía eólica en el país.

“Asistimos al surgimiento de una nueva industria de energías renovables en Argentina”, dijo la ministra Débora Giorgi en un comunicado.

En tanto, el secretario de la Sepyme, Horacio Roura, manifestó en el encuentro con empresarios que “tenemos el desafío de aportar al desarrollo de una industria nacional eólica”.

El funcionario pugnó por “diversificar la matriz energética haciendo uso amigable del medio ambiente, consolidar parques industriales que contengan a pymes del sector con la consiguiente generación de empleo, con el firme objetivo de desarrollar una industria nacional de energías renovables”.

En Argentina, en los últimos meses hubo anuncios por más de 1.500 millones de pesos en inversiones para la generación de energías “verdes”.

Uno de los mayores exponentes del desarrollo de este sector se traduce en la evolución del Cluster Eólico Argentino, que prevé crear 10 mil puestos de trabajo y generar una producción de 1.000 MW eólicos en 8 años.

El Cluster, creado por la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital (CIPIBIC), ya cuenta con 32 empresas de 8 provincias y dentro del mismo están 32 empresas de 8 provincias asociadas entre las que se destacan IMPSA, INVAP S.E. y NRG Patagonia S.A.

Además, planea sustituir 1.750 millones de dólares en equipos y otros 500 millones en combustible al año, desarrollar 500 proveedores y 4 marcas de aerogeneradores nacionales.

En el encuentro se acordó aprovechar los programas del ministerio de Industria en materia de financiamiento, asistencia técnica y capacitación para avanzar en una política en común debido a que son importantes las posibilidades que tiene Argentina para consolidar un mercado nacional de energías renovables.

También se puso a disposición de las firmas las herramientas del INTI, que como “brazo tecnológico de la cartera industrial” trabaja para sustituir importaciones del sector.

Jorge Simonutti de la firma SICA Metalúrgica Argentina expresó: “La industria argentina está capacitada para proveer entre el 70% y 80% de los insumos necesarios que el mercado interno demanda”.

Por su parte, Gastón Guarino de Metalúrgica Calviño se refirió a un estudio desarrollado por la firma que concluye que la producción nacional del sector es competitividad, destacando que en precios somos más económicos que Corea.

Participaron de la reunión representantes y titulares del INTI, IMPSA, Cluster Eólico Argentino, Isolux Corsan, Emgasud, Industrias Bass, Metalúrgica Calviño, Sica Metalúrgica Argentina, Sogecic SA.

También la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA); y los bancos Provincia de Buenos Aires, Credicoop, HSBC, Santander Río, Itau, Standard Bank, entre otros.

 

Fuente: Industria

Reelanzan programa de acceso a la competitividad de la SEPYME

Posted on: June 21st, 2012 by apm No Comments

La SEPYME anunció la reapertura del programa PACC, que permite a las PyMEs obtener aportes no reembolsables para proyectos de asistencia técnica orientada a incrementar su competitividad. Los proyectos que resulten aprobados – que deben presentarse a través de la web y del sistema de acceso de la Secretaría en www.sepyme.gob.ar – recibirán un ANR de hasta $130.000.-

Dado el limitado presupuesto, se priorizan empresas industriales, que formen parte de cadenas productivas detalladas en el Plan 2020. También serán priorizas micro y pequeñas empresas por sobre las medianas, así como también aquellas localizas en la región del Norte Grande y Patagonia.

El programa permite:

• Reintegro de la Asistencia Técnica: entre 40 % y 70 % (dependiendo de la calificación del proyecto) de los honorarios de los profesionales involucrados en el proyecto, hasta $130.000.

• Adquisiciones: de equipos y/o instrumentos de medición, ensayos y control puede utilizarse hasta el 30% del reintegro. • Gastos: de Legalizaciones y/o Certificaciones Jurídicas y Legales, hasta el 100% del reintegro ($1.000).

Respecto a la formulación de Proyecto, no se reconocerán gastos por este concepto.

Quedan excluidos en esta etapa del programa, aparte de las empresas de intermediación financiera y otros servicios financieros, las empresas de actividad primaria y aquellas de actividad exclusivamente comercial.

La calificación de proyectos tendrá una primera etapa, para aquellas empresas elegibles, con priorización en base a criterios de sector económico (priorizando empresas de actividad industrial, en especial, aquellas ligadas a las cadenas productivas del Plan Estratégico Industrial 2020), de región geográfica (priorizando Norte Grande y Patagonia), de tamaño (tendrán prioridad, las micro empresas y las pequeñas por sobre las medianas) y finalmente, por actividad a realizar.

Fuente: SEPYME

“Estamos yendo hacia una economía más diversificada en términos de encadenamientos de valor”

Posted on: June 5th, 2012 by apm No Comments

El secretario Pyme del Ministerio de Industria, Horacio Roura, participó junto al intendente de Carlos Casares del cierre de la Asamblea Anual de Los Grobo SGR, donde destacó el trabajo en conjunto entre el sector público y privado tendiente a profundizar el camino de reindustrialización.

“Estamos yendo hacia una economía más diversificada y más sólida en términos de encadenamientos de valor” expresó el funcionario nacional”; y reafirmó la importancia de las políticas industriales de la cartera que conduce Débora Giorgi para alcanzar las metas delineadas en el Plan Estratégico Industrial 2020: “Hay una línea política del Gobierno Nacional que es trabajar en la agregación de valor a nuestros productos mediante la incorporación de nuevas tecnología y de diseño en la producción para seguir profundizando el desarrollo de nuestra industria y la industrialización de la ruralidad en todo el territorio.”

El objetivo del encuentro fue convocar a todos los actores involucrados en el accionar cotidiano de la Sociedad de Garantía Reciproca (SGR) para generar un espacio de reflexión y comunicación en donde las diferentes experiencias funcionen como disparador de un proceso de mejora, con el que sea posible agregar valor, capacitarse permanentemente y lograr el desarrollo sostenido.

Ante una nutrida audiencia de pymes, jóvenes emprendedores y empresas familiares; el secretario Pyme afirmó que “Argentina cuenta con una estructura productiva industrial mucho más fuerte, mucho más consolidada. Tenemos el doble de industria que hace nueve años, el producto bruto ha crecido a una tasa promedio del 9% anual, lo que ha permitido tener una economía más grande pero también reducir la brecha de pobreza, es decir, reducir la inequidad en la distribución del ingreso”.

Por su parte, el intendente Walter Torchio destacó la importancia de las políticas nacionales y municipales que permiten el crecimiento y desarrollo de las pymes de Carlos Casares, que a su vez generan el arraigo local de sus ciudadanos.

Durante la Asamblea se desarrolló un “Taller de Co-Innovación” con distintos paneles donde pequeñas y medianas empresas presentaron sus experiencias y logros a partir de su incorporación a Los Grobo SGR; también se realizaron charlas y talleres sobre microcréditos y planificación impositiva. La presidenta de la entidad, Andrea Grobocopatel, disertó sobre el rol de las empresas familiares junto a representantes de la Universidad Siglo XXI

Por su parte, el Lic. Juan Manuel Alderete, en representación del Ministerio de Agricultura nacional, también afirmó la importancia del trabajo en conjunto, haciendo hincapié en la promoción de productos que permitan “industrializar la ruralidad”.

En el Ministerio de Industria, tanto las pymes como los jóvenes empresarios y emprendedores encuentran más de 30 herramientas divididas en diferentes áreas de apoyo al sector: financiamiento, capacitación, asistencia técnica (consultoría orientada a la Pyme), parques industriales, apoyo a los emprendedores y jóvenes empresarios, desarrollo regional, y asociativismo pyme.

Fuente: Sepyme

Destacan que la “coherencia entre decisiones micro y macro” fortalecen a las nuevas pymes

Posted on: May 15th, 2012 by apm No Comments

La protección y el impulso a las pymes es una de las principales políticas de Estado y en particular en el crecimiento de las firmas industriales de los sectores más sensibles es donde confluye el resultado de las medidas implementadas que van desde la Asignación Universal por Hijo (AUH) hasta la sustitución de importaciones, aseguró el titular de la Secretaría Pyme, Horacio Roura.

El funcionario, en una entrevista con Télam, explicó cómo estas políticas permitieron el surgimiento de 150 mil pymes nuevas desde el 2003 a la fecha, y la manera en que “la coherencia” entre las decisiones micro y macroeconómicas fortalecen a las firmas en todo el país.

“Las pymes que se dedican a producir lo conocido como industrias sensibles tuvieron un crecimiento particular y es ahí donde precisamente se nota la confluencia de todas las políticas de Estado”, dijo el funcionario.

Agregó que “confluye el desarrollo del mercado interno, la estimulación de la demanda, la redistribución de ingresos con la mejora de salarios, la Asignación Universal por Hijo (AUH)”.

“También las políticas comerciales que han regulado el comercio para que no ingrese en forma indiscriminada cualquier producto, lo que hoy se traduce en que ingresa pero si cumple determinados estándares y precios razonables”, destacó Roura.

“De manera que esos sectores han visto por un lado que el mercado interno tira, que hay demanda para sus productos, y que esa demanda no es cubierta por cualquier producto sino que hay lugar para el producto argentino, que es de calidad. Además desde el Ministerio de Industria y la SEPYME cuentan con accesos a créditos blandos y programas de capacitación”, sostuvo el funcionario.

Roura citó además el “proceso de sustitución de importaciones que es una de las líneas de política industrial que se está llevando a cabo y no consiste en cerrar el país a las importaciones, ni en cerrar la economía, sino en permitir que lo que se puede hacer en Argentina se haga”.

“Hoy los productos electrónicos de Tierra del Fuego sustituyen de igual calidad y tecnología que los que venían de afuera. Habrá cosas que traemos del exterior para complementar”, afirmó.

Según Roura, “claramente este marco de políticas actuales les permite a las pymes una base sólida de mercado interno que le asegura sumar conocimiento, tecnología y posibilidades de ampliarse a otros mercados”.

El funcionario expresó que el trabajo pasa hoy por “mejorar la competitividad de las pymes argentinas” y esa competitividad “no se define solo por el precio, sino también por el lado de un mejor y mayor uso de la tecnología, de los recursos, etc, y la pyme avanza en eso”.

“La realidad es que el Estado hoy tiene un conjunto muy grande de herramientas y las pymes son las beneficiarias”, dijo. Detalló que con tal fin se creó una mesa interministerial con desarrollo local y regional que coordina acciones para llegar a todos los territorios

“Desde la SEPYME nuestro trabajo consiste en apoyar a las pymes, esto es ejecutar en el trabajo microeconómico las políticas industriales que define la ministra Débora Giorgi dentro de la gran política económica y de desarrollo que plantea la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, explicó.

Por ese motivo resaltó la “gran coherencia entre los programas micro y las políticas sectoriales industriales y macroeconómicas a diferencia de otras épocas donde si había programas de estímulo pero el marco industrial iba en contra de la pyme”.

Fuente: Télam

La Sepyme convoca a emprendedores a acceder a capacitaciones gratuitas

Posted on: May 8th, 2012 by apm No Comments

La Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación (SEPYME) convocó a pymes y emprendedores de todo el país a acceder en forma gratuita a asesoramiento técnico y capacitación para desarrollar sus planes de negocios.

En el comunicado difundido hoy se recuerda a los interesados que hay tiempo para inscribirse hasta el 7 de mayo en el programa del Ministerio de Industria “Innovación en Cadenas de Valor”.

Los inscriptos podrán acceder también a las diferentes herramientas de financiamiento de las que dispone el Gobierno Nacional.

“Tenemos una propuesta federal para fortalecer la incorporación de valor agregado a nuestros productos, mejorar la competitividad de las empresas y generar trabajo de calidad y arraigo en el interior del país”, dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi.

Los proyectos seleccionados accederán a asistencia técnica gratuita y asesoramiento en finanzas, economía, comercialización, comunicación, aspectos legales, entre otros.

También, se vincula a los emprendedores con oportunidades de negocios, financiamiento e inversión.

El programa -que va por el tercer llamado a concurso selecciona a los proyectos industriales que propongan la creación de un nuevo producto o un proceso productivo que agregue valor en su proceso de fabricación.

 

También se beneficia a aquellos proyectos que impacten favorablemente en el medioambiente, creen empleo genuino o impliquen un salto de calidad en su cadena productiva.

 

Pueden participar del nuevo llamado los emprendedores que aún no han facturado o que tengan una antigüedad menor a dos años, y las empresas que quieran crear una nueva unidad de negocio y tengan una facturación registrada de más de dos años.

Los formularios, bases y condiciones del programa están disponibles en www.subindustria.gob.ar/desarrolloindustrial y deben enviarse a desarrolloindustrial@industria.gob.ar o desarrolloindustrial@gmail.com

 

Fuente: Sepyme