Nuestros Servicios

Posts Tagged ‘Subsecretaría de Promoción al Financiamiento PYME’

Roura se reunió con la Comisión de Economías Regionales y Pymes del Senado de la Nación

Posted on: May 2nd, 2012 by apm No Comments

El secretario Pyme del Ministerio de Industria, Horacio Roura, se reunió con miembros de la Comisión de Economías Regionales y Pymes del Senado de la Nación, ante quienes expuso las políticas que implementa la cartera encabezada por Débora Giorgi con el objetivo de federalizar el desarrollo industrial a través de la aplicación de políticas activas que promuevan el fortalecimiento del entramado pyme y las economías regionales.

 

“Este Gobierno aplica políticas federales con hechos concretos que permiten un desarrollo regional equilibrado y la generación de enclaves productivos y puestos de trabajo en todas las provincias de la Argentina”, expresó Roura.

 

El funcionario explicó que los lineamientos de la gestión se apoyan en las políticas macroeconómicas instrumentadas por el Gobierno Nacional con acento en la promoción del mercado interno a raíz de la incorporación de sectores relegados a la economía real, y la inversión pública en desarrollo social e infraestructura productiva.

 

En ese marco -continuó Roura- el Ministerio de Industria aplica políticas sectoriales destinadas a potenciar la producción nacional; y en lo que involucra estrictamente a las pymes, aplica herramientas que les permiten incrementar sus competitividad y aumentar su escala productiva; esta meta se aborda desde sobre 3 ejes de acción que involucran instrumentos que facilitan el acceso a capacitación de los recursos humanos y mandos gerenciales, asistencia técnica profesional para optimizar procesos productivos y el mejoramiento de las condiciones de acceso a financiamiento flexible que permita realizar nuevas inversiones.

 

Roura informó a los representantes de la comisión pyme, que entre las políticas de apoyo a pymes, incluyen al sector de los jóvenes emprendedores como nuevo público objetivo, a quienes la cartera industrial les permite acceder a financiamiento a tasa cero y aportes económicos directos para realizar las primeras inversiones necesarias para comenzar a producir o expandir su pyme.

 

Finalmente remarcó: “El Ministerio de Industria promueve sus políticas con criterio federal, procurando el desarrollo regional y local en todas las provincias del territorio a través de una Red de Agencias de Desarrollo Productivo que, de manera descentralizada y con conocimiento de la realidad local, permite detectar prioridades en el desarrollo productivo y sectorial.

 

Las senadoras por Neuquén, Nancy Parrilli, y por Misiones, Sandra Giménez, destacaron el apoyo que brinda el Ministerio de Industria a las pymes de sus provincias a través de las Agencias de Desarrollo.

 

A la Comisión de Economías Regionales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado de la Nación, integrada por 15 representantes, corresponde dictaminar sobre la promoción económica financiera de las economías regionales así como de sus producciones, características, estudio y ejecución de planes de desarrollo regional y todo otro asunto relativo a las economías regionales. Asimismo debe dictaminar en todo lo relativo al fomento, afianzamiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

 

Entre los senadores presentes en la reunión desarrolladla en el salón Belgrano del Ministerio de Industria estuvieron el presidente de la Comisión, Roberto Basualdo (San Juan); el vicepresidente Daniel Pérsico (San Luis); Nancy Parrilli (Neuquén), Sandra Giménez (Misiones), Inés Blas (Catamarca), María Rosa Díaz ( Tierra del Fuego), y asesores de Legisladores de otras provincias. Por el Ministerio de Industria participaron –además de Roura- el secretario de Planeamiento Estratégico, Horacio Cepeda; el subsecretario de Política y Gestión Pyme, Andrés Elgarrista; la subsecretaría de Promoción al Financiamiento Pyme, Carolina Maurer; y el subsecretario de Industria, Juan Díaz.

 

Fuente: Sepyme

Aquellas pymes que planeen instalarse en parques industriales o expandir sus instalaciones dentro de estos complejos, pueden acceder a créditos de hasta $1,5 millones.

Posted on: April 24th, 2012 by apm No Comments

El Ministerio de Industria bonifica la tasa de interés, llevándola al 9,5% para empresas del Norte Grande y al 11% para el resto del país.

Actualmente hay 191 parques en formación en distintas localidades del país, que se sumarán a los 280 ya en funcionamiento.

El objetivo del programa es financiar obras de infraestructura dentro y fuera de los parques industriales públicos, y asimismo fomentar la radicación en ellos de Pequeñas y Medianas Empresas, mediante la bonificación parcial de la tasa nominal anual que establezcan las entidades financieras por préstamos a otorgarse en el marco del presente Programa.

Para ello, el Programa contempla la articulación de distintas áreas del Ministerio de Industria, así como la coordinación con otros Ministerios y el Banco de la Nación Argentina  previendo:

La creación del Registro Nacional de Parques Industriales

El otorgamiento de ANR (Aportes no reembolsables) a los Parques Industriales Públicos, para la realización de obras de infraestructura intramuros.

La realización, a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, de obras de infraestructura extramuros que permitan potenciar a los citados Parques.

El otorgamiento de créditos para las empresas con tasa bonificada por la SEPYME, a los fines de la radicación y desarrollo de las mismas en los Parques Industriales Públicos.

¿Cuáles son las características del crédito?

Créditos a tasa fija del BNA de hasta $ 1.500.000

Bonificación de Sepyme de 3 puntos porcentuales sobre la tasa de interés.

TNA equivalente al 9,5% para el Norte Grande y 11% para el resto del país.

Plazo hasta 60 meses.

¿Quiénes pueden ser acceder a los créditos?

Toda aquella PyME,

Que se encuentre radicada o solicite el crédito a los fines de radicarse en un Parque Industrial Público.

Que destine los fondos para la radicación de la empresa, ampliación, inversión o adquisición de bienes de capital.

Que no registre deuda fiscales y/o previsionales.

Que resulte sujeto de crédito para el Banco de la Nación Argentina.

¿Cómo se tramita la solicitud del crédito?

Inicio y Gestión del Trámite: Subsecretaría de Promoción al Financiamiento PYME (SSPF), Av.Paseo Colón 189 – 5º Piso – C.A.B.A.

Fuente: Ministerio de Industria